EE.UU. exige elecciones y fin del autoritarismo en Nicaragua
El congresista republicano respalda la propuesta del expresidente Donald Trump para sacar a Nicaragua del acuerdo comercial y aplicar sanciones del 100 %, hasta que el régimen Ortega-Murillo convoque elecciones democráticas.
MUNDONACIÓNPOLÍTICA ESCENARIO NACIONAL
DaríoMedios Internacional
10/22/20252 min read


El senador republicano de Estados Unidos, Carlos A. Giménez, exigió públicamente al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo que permita elecciones libres, la liberación de todos los presos políticos y el restablecimiento del Estado de derecho en Nicaragua.
Su pronunciamiento se da en medio de las crecientes presiones en Washington para expulsar a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA).
Respaldo a la línea dura de Trump
En una declaración publicada el 21 de octubre en su cuenta de X (antes Twitter), Giménez expresó su total respaldo a la política de “máxima presión” y confirmó que la propuesta de expulsión de Nicaragua del tratado comercial proviene del expresidente Donald Trump.
“Desde el Congreso de Estados Unidos apoyamos la propuesta del presidente Trump de eliminar a Nicaragua del CAFTA y de aplicarle aranceles del 100 % hasta que el régimen asesino de Ortega y la bruja Murillo liberen TODOS los presos políticos y acepten ir a elecciones libres y democráticas”, escribió el legislador.
Aunque la expulsión aún no ha sido oficializada, el gobierno estadounidense ya inició el proceso para suspender los beneficios comerciales del país centroamericano.
Acusaciones por violaciones a derechos humanos y laborales
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) concluyó recientemente un informe contundente que acusa al régimen sandinista de violar derechos laborales, cometer abusos contra los derechos humanos y desmantelar el Estado de derecho.
De concretarse la expulsión, Nicaragua sería el único país de Centroamérica fuera del DR-CAFTA, lo que significaría un aislamiento comercial sin precedentes.
Impacto económico y presión política
Analistas advierten que una eventual suspensión del DR-CAFTA sería devastadora para la economía nicaragüense, altamente dependiente de las exportaciones a Estados Unidos, que representan más del 60 % del total nacional.
Muchas empresas extranjeras podrían cerrar operaciones o retirarse del país, afectando el empleo y la inversión.
El plan estadounidense busca presionar económicamente al régimen Ortega-Murillo para forzarlo a adoptar reformas democráticas reales, incluyendo la liberación de presos políticos, la convocatoria a elecciones transparentes y el restablecimiento del Estado de derecho.
Ultimátum desde Washington
Todo apunta a que Washington endurecerá su política hacia Managua. La expulsión del DR-CAFTA se perfila como la herramienta más fuerte de presión económica contra Ortega y Murillo, un mensaje que trasciende la diplomacia, Estados Unidos no tolerará más violaciones a los derechos humanos ni dictaduras disfrazadas de gobiernos legítimos en la región.



