EE.UU. deporta a nicaragüenses en avión de la fuerza aérea

Por primera vez, un avión de la Fuerza Aérea estadounidense aterriza en Managua con migrantes deportados. La dictadura guarda silencio, mientras miles de nicaragüenses siguen atrapados entre el exilio forzado y la represión estatal.

ESCENARIO NACIONALMIGRACIÓNNACIÓN

Darío Medios

6/30/20252 min read

Por primera vez, un avión de la Fuerza Aérea estadounidense aterriza en Managua con migrantes deportados. La dictadura guarda silencio, mientras miles de nicaragüenses siguen atrapados entre el exilio forzado y la represión estatal.

El sábado 29 de junio, un imponente avión C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos aterrizó en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, en Managua, con 45 nicaragüenses deportados a bordo. Las imágenes del avión militar, captadas por ciudadanos desde distintos puntos de la capital, se viralizaron rápidamente en redes sociales, dejando claro que esta vez la deportación vino acompañada de un mensaje visual contundente.

Un oficial del Departamento de Estado confirmó a medios internacionales que es la primera vez que una aeronave militar de este tipo es utilizada para repatriar a migrantes nicaragüenses expulsados por violar las leyes migratorias estadounidenses. El hecho marca un cambio drástico en las formas en que Washington está ejecutando su política migratoria, especialmente bajo la administración de Donald Trump, quien ha reforzado su retórica y medidas contra la migración irregular.

La Embajada de Estados Unidos en Managua no tardó en pronunciarse en redes sociales. En un mensaje directo, advirtió que “toda persona que intente cruzar ilegalmente será detenida y deportada”. Además, hizo un llamado a los nicaragüenses a considerar un “retorno voluntario” y a utilizar vías legales como la aplicación móvil CBP home para solicitar abandonar el país norteamericano. Sin embargo, en el contexto nicaragüense, el retorno voluntario es una ficción, pues nadie desea volver a un país marcado por la represión, el desempleo y el miedo.

Dictadura guarda silencio sobre deportaciones

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo no ha emitido ninguna declaración oficial sobre el arribo del avión militar ni sobre la situación de los deportados. Su discurso de “puertas abiertas” para quienes retornan al país choca con una realidad mucho más oscura: el retorno puede significar persecución política, criminalización o simplemente el abandono institucional.

En lo que va del año, se calcula que más de 1,900 nicaragüenses han sido deportados desde Estados Unidos, principalmente en vuelos comerciales operados por la empresa Global X. La llegada de un avión militar como el C-17 no solo inaugura una nueva fase en estas deportaciones, sino que funciona como un símbolo de fuerza, un mensaje de advertencia y disuasión para quienes aún sueñan con migrar.

El drama migratorio de los nicaragüenses continúa creciendo en medio de un país sin libertades y sin garantías. Entre las fronteras cerradas del norte y la violencia del régimen Ortega Murillo, miles de personas quedan atrapadas sin opciones reales ni de retorno ni de futuro. La esperanza de una vida en libertad se desvanece con cada vuelo que despega desde Estados Unidos y aterriza en Managua con más deportados.