EE.UU. declara a Nicaragua peligro comercial y prepara castigo total

Washington concluyó que el régimen Ortega-Murillo viola derechos humanos, destruye el Estado de derecho y representa un riesgo directo para el comercio y la inversión extranjera.

MUNDOESCENARIO NACIONALECONOMÍAPOLÍTICA NACIÓN

DaríoMedios Internacional

10/31/20252 min read

La Embajada de Estados Unidos en Managua anunció que la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) finalizó una investigación de un año sobre las políticas económicas y represivas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El resultado fue categórico: Nicaragua constituye “una amenaza al comercio internacional y un riesgo directo para la inversión estadounidense”.

El informe producto de testimonios de víctimas, empresarios, analistas y organizaciones civiles concluye que el país “carece de garantías básicas, seguridad jurídica y transparencia institucional”.

Washington acusa al régimen de utilizar la represión política, las confiscaciones y la corrupción estatal como herramientas de control económico.

Preparan sanciones y suspensión del CAFTA-DR

Fuentes diplomáticas confirman que Estados Unidos se dispone a aplicar medidas de “castigo total” para proteger sus intereses comerciales y financieros.

Entre las posibles acciones se encuentran la suspensión definitiva de los beneficios del Tratado de Libre Comercio (CAFTA-DR), nuevas sanciones contra instituciones controladas por el régimen, y restricciones de acceso al sistema bancario y de exportaciones norteamericanas.

“El entorno económico de Nicaragua se ha vuelto tóxico para la inversión extranjera”, advierte el documento. “No hay respeto por la propiedad privada ni por los estándares internacionales de competencia justa.”

Ortega se refugia en China

Ante la presión creciente, el régimen Ortega-Murillo busca un salvavidas en Pekín. La reciente Ley de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta, aprobada con trámite exprés, otorga exoneraciones fiscales totales a las inversiones chinas.

Sin embargo, analistas sostienen que China no podrá reemplazar el peso comercial de Estados Unidos, que representa más del 60 % de las exportaciones nicaragüenses.

Esta maniobra, interpretada como una rendición económica ante Pekín, evidencia el aislamiento del régimen frente a Occidente y su dependencia creciente de aliados autoritarios.

El mensaje de Washington

El comunicado de la USTR concluye con una advertencia directa:

“Estados Unidos actuará para proteger su comercio y sus empresas de un entorno corrupto y represivo. Nicaragua ha dejado de ser un socio confiable y se ha convertido en una amenaza regional.”

La relación entre Managua y Washington atraviesa su punto más tenso en más de dos décadas. Con el comercio en riesgo y la economía interna en crisis, el régimen sandinista se enfrenta al mayor golpe diplomático y financiero de los últimos años.