EE.UU. acusa al régimen de Ortega y Murillo de facilitar migración ilegal y reprimir con leyes

Un reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos señala a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, de facilitar la migración ilegal hacia Estados Unidos y de utilizar la legislación contra el lavado de dinero como una herramienta para reprimir a la oposición política.

ESCENARIO NACIONALNACIÓNPOLÍTICA

Darío Medios

6/8/20252 min read

Un reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos señala a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, de facilitar la migración ilegal hacia Estados Unidos y de utilizar la legislación contra el lavado de dinero como una herramienta para reprimir a la oposición política.

"Nicaragua continúa utilizando la legislación como arma para atacar a individuos y grupos percibidos como una amenaza para el control gubernamental, descuidando la lucha contra el lavado de dinero de origen delictivo", destaca el documento oficial.

El informe advierte sobre un retroceso preocupante en el combate al lavado de dinero y al financiamiento del terrorismo en el país centroamericano. Además, denuncia que el régimen ha permitido la entrada masiva de migrantes irregulares, principalmente de África y Asia, facilitando su tránsito hacia la frontera sur de Estados Unidos.

Uso político de leyes y debilitamiento institucional

Según el Departamento de Estado, persisten serias preocupaciones sobre el uso de la legislación nicaragüense: "El enfoque del gobierno se ha dirigido a atacar a la oposición en lugar del crimen organizado", afirma el texto. También se denuncia una “falta de Estado de derecho” y la existencia de un sistema judicial “con motivaciones políticas”.

La represión también se extiende al ámbito económico. El informe detalla casos en los que propiedades privadas han sido confiscadas ilegalmente y transferidas a instituciones estatales. Como el caso de organizaciones no gubernamentales que han sido cerradas y confiscadas todo esto facilitado por una serie de leyes y reformas a la constitución.

Medios independientes han reportado despidos de funcionarios supuestamente involucrados en casos de corrupción. Sin embargo, el informe señala que “no se han publicado informes oficiales” al respecto, lo que refuerza la percepción de opacidad y falta de rendición de cuentas.

Políticas migratorias bajo la lupa

Uno de los señalamientos más graves tiene que ver con la política migratoria nicaragüense. A pesar de los acuerdos regionales, el régimen ha flexibilizado el otorgamiento de visas, permitiendo la entrada de migrantes de distintas regiones del mundo, mientras expulsa y desnacionaliza a opositores.

Según el informe el régimen "fomenta los viajes irregulares por tierra hacia la frontera suroeste de Estados Unidos y probablemente genera millones en ingresos para el gobierno por las multas migratorias”. Facilitando el tránsito a personas sin la documentación adecuada.

“El gobierno facilita la trata de personas al mantener políticas migratorias que permiten que miles de migrantes irregulares ingresen y transiten por el país rumbo a Estados Unidos”, concluye el informe.