EE.UU. ¿acordó que Guatemala y Honduras recibieran migrantes?

Nicaraguenses cuyas peticiones de asilo sean denegadas en Estados Unidos podrían ser enviados a otros países centroamericanos. La declaración la hizo la secretaría de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, quien dijo haber firmado acuerdos con Guatemala y Honduras para que estos países reciban a solicitantes de asilo que de otro modo irían a suelo estadounidense.

ESCENARIO NACIONALNACIÓNMIGRACIÓN

Darío Medios

6/27/20252 min read

Nicaraguenses cuyas peticiones de asilo sean denegadas en Estados Unidos podrían ser enviados a otros países centroamericanos. La declaración la hizo la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU, Kristi Noem, quien dijo haber firmado acuerdos con Guatemala y Honduras para que estos países reciban a solicitantes de asilo que de otro modo irían a suelo estadounidense.

Noem declaró la medida como "histórica", porque según ella esto permitiría que migrantes de otros países permanezcan en Centroamérica. Pero El Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco declaró tajantemente: "No se ha firmado ningún acuerdo para convertirse en tercer país seguro".

Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, confirmó la firma de documentos para reforzar la cooperación en seguridad y migración, pero negó rotundamente que se haya aceptado acoger a refugiados no hondureños.

Acuerdos fueron firmados meses atrás

La versión de los gobiernos centroamericanos y de varios medios de comunicación indica que lo firmado fue un memorando de entendimiento para implementar mecanismos de seguridad conjunta. Acuerdos que incluso fueron firmados meses atrás.

Expertos en migración han advertido que la ambigüedad y falta de transparencia en estos acuerdos pueden ser peligrosas. Abogados especializados señalan que "los acuerdos sin transparencia ni claridad terminan por desproteger a los migrantes y debilitan el derecho internacional al asilo".

Mientras Noem habla de acuerdos "en marcha desde hace meses", sus declaraciones han levantado sospechas y preocupaciones, especialmente en el contexto de la credibilidad de Honduras como "tercer país seguro", dados sus supuestos nexos con el dictador Daniel Ortega y la inestabilidad en la región.

Guatemala confirma disposición de brindar asilo político a nicaragüenses

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este viernes que su gobierno brindará asilo a los ciudadanos nicaragüenses que sean deportados por Estados Unidos y que no quieran regresar a Nicaragua debido a la crisis política que atraviesa el país centroamericano bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

"Nosotros hemos aceptado y hemos tomado la decisión de que en el caso de los nicaragüenses, quienes desean quedarse en Guatemala porque no pueden regresar a su país de origen ante la situación política que tienen ahora, se les va a dar una situación de asilo", declaró Arévalo en conferencia de prensa.

La medida surge en el contexto de un acuerdo migratorio firmado en febrero con Estados Unidos durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, en el que Guatemala se comprometió a recibir a personas deportadas desde territorio estadounidense. Sin embargo, hasta ahora no se ha concretado ningún traslado.

Arévalo enmarcó esta decisión como una muestra de respaldo a la población nicaragüense. "Es una expresión de solidaridad con el pueblo nicaragüense en el marco de normas establecidas en la Constitución política de Guatemala y mecanismos previstos en las convenciones de asilo internacionales de las que somos parte", expresó el mandatario.