Dora María Téllez: El negocio de tráfico de personas de la dictadura Ortega Murillo se acaba

“Entran más de 5000 millones de dólares al país al año solamente en remesas familiares, pero esos negocios se están acabando. El negocio de los Ortega Murillo de traficar con migrantes se está acabando.

NACIÓN

Darío Medios

3/30/20254 min read

La exguerrillera Dora María Téllez, dijo que el negocio del tráfico de personas de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo está llegando a su final, porque afirmó que las jugosas ganancias que deja el envío de remesas procedentes de Estados Unidos, está por llegar a su fin.

Téllez, quien en febrero de 2023 fue excarcelada, desterrada, confiscada y desnacionalizada por la dictadura, señaló que los nicaragüenses que sean deportados de los Estados Unidos, tendrán problemas en Nicaragua por las faltas de oportunidades labores, por lo que llamó a los nicaragüenses a ser solidarios con los deportados.

“Entran más de 5000 millones de dólares al país al año solamente en remesas familiares, pero esos negocios se están acabando. El negocio de los Ortega Murillo de traficar con migrantes se está acabando. El negocio de estar empujando gente de Nicaragua también se está acabando. Los nicaragüenses no pueden entrar a los Estados Unidos”, dijo Dora María.

La disidente sandinista también reprochó las largas filas en la Cancillería de Nicaragua, donde familiares de las personas que están en el exterior, buscan apostillar sus títulos con el fin de convalidarlos en el extranjero o aplicar a un mejor puesto de trabajo.

“Para el régimen de los Ortega Murillo ha sido un gran negocio empujar a los nicaragüenses a salir fuera de Nicaragua, empujarlos a que se vayan del país, cerrar oportunidades, cancelar las posibilidades de los nicaragüenses de encontrar oportunidades en su propio país y si no, vean las grandes filas que hay en Cancillería desde la madrugada y gente que se va a las 3 de la mañana y está ahí hasta las 11 del día tratando de sacar unos sellos, unas firmas, unas postillas de documentos que van para sus parientes en el exterior que quieren estudiar, que quieren legalizar sus títulos, que quieren regularizar su condición académica”, expresó Dora María Téllez.

Dictadura cierra oportunidades laborales

Dora María también señaló que la dictadura se hubiera preocupado cuando a partir del año 2018, los nicaragüenses, principalmente los jóvenes comenzaron a salir masivamente del país huyendo de la represión y en busca de proteger sus vidas. Además, aseguró que en el país, la dictadura Ortega Murillo ha cerrado las oportunidades laborales.

“Se hubiera preocupado cualquier gobierno en Nicaragua de ver los buses que salían de la gasolinera llevándose a la gente para cruzar la frontera, buscando los Estados Unidos en estos 7 años que han transcurrido desde la desde que explotó la crisis política en el 2018, pero no les importó, porque para los Ortega Murillo la migración es un negocio”, reiteró Téllez.

La exguerrillera y exministra de salud durante los años de 1980, alertó que los nicaragüenses que ingresaron a Estados Unidos y cuya situación legal no se ha resuelto, podrían ser deportados y caer en las garras de la dictadura sandinista. También dijo que los nicaragüenses que entraron con parole humanitario, también están en riesgo de deportación.

“Hay 60 mil nicaragüenses que pueden regresar al país porque la administración Trump, por lo menos, dice que advirtió al régimen de los Ortega Murillo que tiene que aceptar a las personas que se devuelvan de los Estados Unidos, porque les han cancelado el parol, les han cancelado el estatus migratorio, pero eso quiere decir que con esas 60 personas nicaragüenses que van a regresarse, hay 60 familias que quedan sin un apoyo ¿O quiere decir que una parte de esos 60 mil nicaragüenses van a tener que ir a buscar otro lugar, tal vez México, tal vez Panamá, tal vez Guatemala, tal vez Costa Rica, tal vez España o tal vez Canadá?, cuestionó en caso que la dictadura les niegue la entrada”, dijo.

Téllez pidió a las autoridades de otros países, que acojan a los nicaragüenses que por distintas razones no pueden retornar a Nicaragua. “Cualquier país que quiera acogerlos, considerando de que en Nicaragua las oportunidades están cerradas las oportunidades de trabajo, están cerradas las oportunidades de estudio, se han cerrado para miles de personas y que esa dictadura sigue empujando nicaragüense fuera del país”, manifestó.

Cuestiona discurso de Murillo

La exrea política de Daniel Ortega, cuestionó el virulento discurso de la codictadora Rosario Murillo, quien se burló de los apátridas, desterrados y exiliados, de quienes dijo que “andan errantes” por el mundo, a lo que Téllez respondió que a pesar que estos andan dispersos por el mundo, andan produciendo dinero para sus familias.

“Rosario Murillo se burló el otro día de eso, digo, “Ahí ya andan errantes”, dice. Ahí que lloren errantes. Ella es una persona que odia a cualquier persona que no se someta estrictamente a su voluntad y ella tiene que aprender a respetar”, dijo

“Esta dictadura tiene que aprender a respetar a los nicaragüenses que con su trabajo apoyan la sostenibilidad de su familia y que con su trabajo también mantiene la estabilidad económica del país porque no es la dictadura la que sostiene la estabilidad económica del país, son los migrantes nicaragüenses”, finalizó Dora María Téllez.