¿Dónde está Leo Cárcamo?
El periodismo independiente nicaragüense exige a la dictadura sandinista dar una prueba de vida del periodista Leo Cárcamo quien se encuentra en condición de “desaparición forzada” desde el 22 de noviembre de 2024.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
6/6/20252 min read


El periodismo independiente nicaragüense exige a la dictadura sandinista dar una prueba de vida del periodista Leo Cárcamo quien se encuentra en condición de “desaparición forzada” desde el 22 de noviembre de 2024.
La alarma crece en Nicaragua por la suerte del periodista leonés Leo Cárcamo, cuya voz crítica fue silenciada al ser convertida en preso político de la dictadura. Cárcamo es un periodista de la tercera edad, que enfrenta problema de salud crónicos como diabetes, hipertensión, padecimientos cardíacos.
Periodistas perseguidos, excarcelados, exiliados, desterrados, exigimos a la dictadura sandinista una prueba de vida de Leo Cárcamo y el respeto a sus derechos humanos, el resguardo de su bienestar físico y emocional. Ningún periodista más puede morir. Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos.
La situación de Cárcamo Herrera es urgente, varias resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos demandan su liberación, no podemos esperar más, demandamos el respeto a su vida y su libertad.
Su desaparición forzada debe terminar porque su vida está en riesgo.
La Corte IDH expresó su profunda inquietud, señalando que "pese a las cautelares dictadas por la Comisión en favor del beneficiario, el Estado no ha suministrado información sobre acciones concretas para garantizar sus derechos, ni ha informado sobre medidas de protección para mitigar el riesgo en que se encuentra.
Por el contrario, la información reciente sugiere que se encuentra bajo condiciones que afectan o ponen en peligro permanente sus derechos y agravan su estado de salud. Previo a ser secuestrado por el régimen, Cárcamo ya presenta va problemas de salud graves por sus enfermedades.
La Corte IDH ha sido clara y contundente en sus órdenes al Estado de Nicaragua. Exige que se informe “claramente” a los familiares y abogados de Cárcamo sobre su paradero, que se facilite el contacto “inmediato” con sus seres queridos y que se garantice el acceso a atención médica, medicamentos y alimentación adecuada. ¡Libertad para Leo Cárcamo!
Desapariciones forzosas crimen de lesa humanidad
Mantener a las familias en la incertidumbre les causa un sufrimiento que constituye un trato cruel y actúa como un velo, permitiendo que las autoridades coloquen a las personas fuera de la protección de la ley, a menudo con resultados inquietantes.
Un informe publicado por el Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticas, indica que la dictadura Ortega Murillo mantiene como presos políticos a 52 personas. Entre marzo, abril y mayo se han reportado al menos 20 detenciones arbitrarias en distintas zonas del país.
El objetivo de la dictadura es claro, generar un clima de terror, incertidumbre y reducir la capacidad de la población para expresarse o manifestarse.
La organización también denuncia la falta de atención médica para los detenidos, algunos de ellos con enfermedades crónicas y avanzada edad. Como el caso del periodista Leo Catalino Cárcamo, del que todavía se desconoce su paradero.

Dirección
Exiliados en todo el mundo