Dictadura sandinista ignoró informe de Derechos Humanos

La dictadura sandinista sigue aislándose internacionalmente pero esto no evita el escrutinio de organismos de derechos humanos. El dictador Daniel Ortega no envió delegación a la reciente sesión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

6/28/20252 min read

La dictadura sandinista sigue aislándose internacionalmente pero esto no evita el escrutinio de organismos de derechos humanos. El dictador Daniel Ortega no envió delegación a la reciente sesión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La ausencia del régimen nicaragüense fue notable. Aunque se le concedió el turno de palabra, conforme a la práctica protocolaria para el país concernido, la silla asignada a la delegación de Nicaragua permaneció vacía, dejando en evidencia la falta de voluntad del de Ortega de abordar las graves acusaciones de violaciones a los derechos fundamentales.

"Conforme a la práctica habitual, se esperaba escuchar en primer lugar a la delegación del país concernido. Sin embargo, al conceder la palabra a la distinguida delegación de Nicaragua, se constató su ausencia, lo que fue notado por la falta de un cartel o presencia visible. Con ello, la presentación llegó a su fin sin la participación del gobierno nicaragüense"

La actualización oral fue presentada por Maarit Kohonen Sherif, directora de la división de operaciones del ACNUDH, quien pintó un sombrío panorama de la situación en Nicaragua. Se alertó que la persecución contra opositores políticos, defensores de derechos humanos, periodistas, pueblos indígenas y afrodescendientes, así como líderes religiosos y laicos, no solo persiste sino que se ha convertido en una "práctica recurrente".

Seguridad de exiliados y desapariciones forzadas

La preocupación se extiende a la seguridad de los exiliados, quienes enfrentan un "alto riesgo de vida e integridad física" incluso fuera de las fronteras nicaragüenses. El informe denunció un "desmantelamiento devastador del espacio cívico", más de 5 mil organizaciones arbitrariamente ilegalizadas desde 2018.

Libertad de prensa sigue bajo asedio, destacándose la desaparición forzada del periodista retirado Leo Cárcamo, detenido arbitrariamente en noviembre de 2024, cuyo paradero es desconocido. Restricciones a la libertad religiosa, el deterioro democrático y judicia, y el perseverante llamado a liberar de inmediato a todas las personas detenidas arbitrariamente.

A pesar de la urgente necesidad de atender la crisis de derechos humanos, Nicaragua continúa aislándose de la cooperación con organismos internacionales. El país notificó su retirada de la UNESCO en mayo y del ACNUR en junio. Ortega y Rosario Murillo no tienen nada que decir.