Dictadura sandinista doblega a la Keiser University en Nicaragua

La sede de Keiser University en Nicaragua, antes presentada como un símbolo del rigor académico y los valores universitarios de Estados Unidos, parece haber caído bajo la influencia directa del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en medio del progresivo dominio total de las universidades que el sandinismo ha impuesto en el país.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

10/7/20252 min read

La sede de Keiser University en Nicaragua, antes presentada como un símbolo del rigor académico y los valores universitarios de Estados Unidos, parece haber caído bajo la influencia directa del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en medio del progresivo dominio total de las universidades que el sandinismo ha impuesto en el país.

Lo que alguna vez fue un espacio académico caracterizado por la diversidad de pensamiento y la formación profesional de alto nivel, se ha transformado, según múltiples observadores, en un escenario de propaganda oficialista. La universidad, ubicada en el departamento de Carazo, abrió recientemente sus puertas a Moisés Absalón Pastora, un conocido vocero y defensor del régimen, para dictar una conferencia sobre la “insurrección popular sandinista”.

De bastión académico a plataforma ideológica

Pastora, quien conduce el programa Detalles del Momento en Canal 6 —un medio estatal utilizado para atacar a periodistas y opositores—, fue recibido por la institución como parte de un ciclo de ponencias sobre la historia política de Nicaragua. En su intervención, el propagandista compartió anécdotas y discursos que exaltaron la figura de Ortega y Murillo, mientras omitía las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen.

El evento desató críticas dentro y fuera del país, por lo que representa: una institución de origen estadounidense adaptándose al discurso del poder autoritario, aparentemente para asegurar su permanencia en un entorno hostil hacia la educación independiente.

El precio del silencio académico

Fuentes académicas y analistas señalan que Keiser University Nicaragua se enfrenta a una disyuntiva: o alinearse con las exigencias del régimen o sufrir el mismo destino de las 27 universidades privadas que han sido confiscadas, cerradas o intervenidas por el Estado desde 2021. Entre las clausuradas figuran instituciones históricas como la Universidad Centroamericana (UCA), símbolo del pensamiento crítico en Nicaragua.

“El mensaje es claro: quien no se somete, desaparece”, señaló un exdocente universitario exiliado en Costa Rica. “Incluso una universidad estadounidense debe acatar el silencio si quiere seguir operando en el país”.

Una educación bajo control total

El cierre masivo de universidades y la eliminación de la libertad de cátedra han consolidado el control absoluto del régimen sobre la educación superior. Las universidades que aún operan lo hacen bajo vigilancia ideológica, limitadas a reproducir el discurso oficial del sandinismo y a evitar cualquier cuestionamiento sobre temas políticos, sociales o de derechos humanos.

En este contexto, la rendición simbólica de Keiser University —una institución que en Estados Unidos goza de prestigio académico— representa una nueva victoria del autoritarismo sobre la libertad educativa.