Dictadura sandinista arremete nuevamente contra los bancos
Dictadura sandinista arremete nuevamente contra los bancos nicaragüenses y busca enterarlos y someterlos.
ESCENARIO NACIONALECONOMÍA
DaríoMedios
2/6/20252 min read


Hace poco más de un mes, la asamblea sandinista aprobó la ley de regulación financiera, lo que le permitió a Ovidio Reyes, el presidente del Banco Central, amenazar a la banca privada con investigar ganancias “excesivas”.
Ovidio Reyes, advirtió a la banca privada que investigará y tomará medidas contra aquellos que obtengan ganancias cambiarias “excesivas” por encima de las ganancias ya garantizadas por los contratos de préstamos.
El operario del régimen en temas económicos afirmó que el Banco Central está recopilando evidencia de casos de bancos que cobran tasas de cambio más altas que la tasa oficial, lo que calificó de inaceptable y amenazante.
Según Reyes, la ganancia ya está garantizada con la rentabilidad de la inversión que los bancos realizan, que está expresada en la tasa de interés.
Tasa oficial de cambio
La tasa oficial de cambio que fijó el Banco Central es de 36.62 córdobas por un dólar. “Si observamos comisiones exageradas (de los bancos) que no tienen sentido, podemos actuar”, sentenció Reyes, quien mencionó que la nueva Ley de Administración Monetaria y Financiera establece que el Banco Central puede establecer límites a las comisiones de pagos.
El régimen hizo un nuevo ajuste al sistema bancario y financiero de Nicaragua, entre ellas la incorporación de dos personas ajenas al negocio en la junta directiva de los bancos, así como la nueva facultad de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), para intervenir en el proceso de las tasas de interés en los servicios del Sistema Financiero Nacional.
Estos ajustes se hicieron en la Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros, Ley del Sistema de Garantía de Depósitos, Ley de Reformas y Adiciones, y la Ley del Comité de Estabilidad Financiera.
Economistas no descartan que esta supuesta preocupación del régimen por las tasas cambiarias no es más que la forma de justificar el intervencionismo de la dictadura al interior de las empresas bancarias
Los bancos antes podían decidir quiénes integraban su junta directiva, a partir de la reforma a la ley eso no es posible, la dictadura controla temas internos como su constitución.
Daniel Ortega y Rosario Murillo se han mal llamado el gobierno de los pobres. Amparados en ese escudo, opositores no descartan que empiecen a intervenir los bancos con el fin de controlar a la ciudadanía y manejar los recursos privados.