La dictadura retira a su representante ante la Unesco
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo retiró a su delegado ante la Unesco tras el premio otorgado a La Prensa.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios 6
5/6/20252 min read


La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa profundizando su aislamiento internacional. Este martes, el régimen oficializó la destitución de Rumaldo Arturo Collado Maldonado como su representante permanente ante la Comisión Nicaragüense de Cooperación con la Unesco, apenas días después de confirmar el retiro del país de dicho organismo.
La decisión, plasmada en el Acuerdo Presidencial No. 62-2025 y publicada en La Gaceta, responde al malestar de la dictadura por el otorgamiento del Premio Mundial a la Libertad de Prensa 2024 al diario La Prensa, uno de los pocos medios independientes que aún resiste la brutal represión del régimen.
La dictadura canceló el Acuerdo Presidencial No. 185-2020, con el cual Collado había sido nombrado en diciembre de 2020. Según el nuevo documento, su destitución es de efecto inmediato.
El pasado 3 de mayo, en una fecha simbólica para el periodismo mundial, el régimen notificó oficialmente a la Unesco su retiro del organismo, en una maniobra que expone su desprecio por la libertad de expresión y su intolerancia a cualquier reconocimiento internacional que contradiga su narrativa autoritaria.
Premio molesta a la dictadura
En la nota oficial enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la dictadura calificó como “inaceptable e inadmisible” el galardón a La Prensa, acusando al medio de “traición a la patria” y de “promover la intervención extranjera”.
“Es profundamente vergonzoso que la Unesco aparezca como la promotora, y obviamente cómplice, de una acción que ofende y atenta contra los valores más profundos de la identidad y cultura nacional de Nicaragua, faltando a su objetividad y desacreditándose a sí misma”, expresó el régimen en su comunicado.
Por su parte, la directora general de la Unesco lamentó la decisión del régimen de Ortega-Murillo, recordando que la organización tiene un compromiso firme con la defensa de la libertad de prensa. También advirtió que Nicaragua perderá acceso a fondos, programas de cooperación y beneficios educativos y culturales como consecuencia directa de esta retirada.
Esta nueva acción del régimen no solo profundiza su aislamiento internacional, sino que confirma su voluntad de gobernar al margen de la legalidad, la crítica y los valores democráticos. En Nicaragua, el reconocimiento a la prensa libre es respondido por la dictadura con censura, expulsiones y silencio.
