Dictadura se retira de demanda contra Israel para evitar más aislamiento
Maradiaga cree que la dictadura entró en Pánico porque el gobierno de Donald Trump ha comenzado a tomar acciones contra las dictaduras y gobiernos totalitarios que mantienen alianzas peligrosas con otros actores internacionales.
ESCENARIO NACIONAL
DaríoMedios
4/6/20253 min read


La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo decidió retirar la demanda internacional contra Israel para evitar más aislamiento internacional, señaló Félix Maradiaga, un líder opositor desnacionalizado por Ortega.
Maradiaga cree que la dictadura entró en Pánico porque el gobierno de Donald Trump ha comenzado a tomar acciones contra las dictaduras y gobiernos totalitarios que mantienen alianzas peligrosas con otros actores internacionales.
“La retirada responde a un cambio evidente en los vientos geopolíticos. Ortega no quiere exponerse al creciente aislamiento internacional ni al endurecimiento de medidas por parte de actores que ya comienzan a tomar en serio las alianzas peligrosas del régimen nicaragüense”, escribió Maradiaga en sus redes sociales. Recientemente, la Administración Trump impuso aranceles a las exportaciones globales, donde impuso a Nicaragua un 18% de aranceles en las exportaciones que realice a Estados Unidos.
El presidente de la Fundación Libertad para Nicaragua también dijo que “basta con observar cómo, bajo la administración del presidente (Donald) Trump, países latinoamericanos recibieron aranceles relativamente bajos (10 %), mientras que Nicaragua fue objeto de sanciones desproporcionadamente severas”, al imponérsele un arancel del 18 %, argumentó.
Según los análisis de Maradiaga, uno de los principales opositores al régimen, sobre el alto valor arancelario impuesto a Nicaragua, “eso no fue casualidad: fue un mensaje claro para una dictadura que se ha entregado por completo a los intereses de Moscú y Pekín”, dijo.
En este sentido, Félix Maradiaga insiste en que la retirada de Nicaragua de la causa contra Israel, un país aliado de Estados Unidos, “no es una muestra de prudencia diplomática, sino una maniobra desesperada de una dictadura que intenta reacomodarse ante un posible nuevo escenario internacional donde sus protectores autoritarios (Rusia y China) podrían no poder blindarla del todo”.
El opositor, quien fue desterrado a Washington en febrero de 2023 junto a 221 presos políticos, aclaró que “Ortega no defiende al pueblo palestino; defiende su permanencia en el poder a costa de la verdad, la justicia y la libertad”, apuntó en su artículo titulado “Ortega, peón de Rusia y China, instrumentaliza la causa palestina y luego se retira”.
Dictadura alega falta de presupuesto
El pasado 1 de abril, el codictador Daniel Ortega, anunció que Nicaragua retiraba la demanda internacional contra Israel, alegando un “alto costo financiero” para continuar con la causa, en la que la dictadura acusaba a Israel de genocidio contra Palestina iniciada en Sudáfrica, pero Maradiaga insiste que esta retirada no tiene nada que ver con lo planteado por Ortega.
“Todos sabemos que no eran ellos quienes costeaban ese proceso, sino que actuaban como peones de una estrategia geopolítica promovida por Rusia y China”, apuntó Maradiaga, para quien “la causa palestina, profundamente legítima, ha sido instrumentalizada por esta dictadura criminal para ganar capital político internacional mientras reprimen brutalmente a su propio pueblo”.
La dictadura infirmó el pasado 1 de abril que “Nicaragua informó a la Corte de su decisión de retirar la solicitud de permiso para intervenir” que presentó el 23 de enero de 2024, en el caso relativo a la Aplicación del Convenio para la Prevención y represión del crimen de genocidio en la Franja de Gaza de Sudáfrica contra Israel.
En su petición, ahora retirada, Nicaragua defendía tener “intereses de naturaleza jurídica que se derivan de los derechos y obligaciones impuestos" por la Convención a todos los países firmantes y, en especial, del "carácter universal tanto de la condena del genocidio como de la cooperación necesaria 'para liberar a la humanidad de tan odioso flagelo”.
En este caso, Nicaragua apoyaba la posición de Sudáfrica, que inició el procedimiento el 29 de diciembre, y también consideraba que las actividades militares israelíes en Gaza constituyen una “violación de sus obligaciones” en virtud de la Convención.
