Dictadura Ortega Murillo facilita operaciones del narcotráfico

Un informe del gobierno de Estados Unidos advierte que Nicaragua se ha convertido en una ruta clave del narcotráfico internacional, impulsada por su ubicación estratégica, una débil aplicación de la ley y las tensas relaciones diplomáticas con Washington, lo que facilita operaciones del narcotráfico.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

6/9/20252 min read

Un informe del gobierno de Estados Unidos advierte que Nicaragua se ha convertido en una ruta clave del narcotráfico internacional, impulsada por su ubicación estratégica, una débil aplicación de la ley y las tensas relaciones diplomáticas con Washington, lo que facilita operaciones del narcotráfico.

El Informe sobre la Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2025 señala que organizaciones criminales transnacionales utilizan rutas terrestres por el Pacífico y marítimas por el Caribe para mover narcóticos, principalmente desde Colombia. La corrupción, la escasa infraestructura de seguridad y un entorno regulatorio permisivo favorecen este flujo.

Aunque Nicaragua y EE. UU. comparten un tratado de extradición vigente, la Constitución nicaragüense prohíbe extraditar a ciudadanos nacionales, incluso si tienen doble nacionalidad. Tampoco existe un acuerdo bilateral de asistencia legal mutua, aunque ambos países firmaron la Convención Interamericana sobre ese tema.

La DEA saldrá de Nicaragua en 2025

Estados Unidos afirmó que las sanciones internacionales y la suspensión de asistencia en seguridad han provocado una cooperación limitada por parte del gobierno de Ortega. Como resultado, la DEA dejará de operar en Nicaragua a partir de 2025.

El informe denuncia que las autoridades nicaragüenses no comparten información clave sobre incautaciones y que la Policía Nacional y el Ejército, controlados por el régimen, carecen de recursos y operan bajo influencia política, lo que obstaculiza las acciones contra el narcotráfico.

En los últimos años, la Policía instrumento represor del régimen, brinda informes de incautaciones donde sospechosamente solo se encuentra el dinero o la droga, sin detenciones. Solo en el año 2020 fueron incautados 14.5 millones de dólares al narcotráfico. Tampoco dejan claro el destino del dinero.

Cifras en descenso corrupción, rutas activas y poca cooperación

En los primeros nueve meses de 2024, Nicaragua incautó 1,29 toneladas de cocaína, menos que las 1,43 toneladas del mismo período de 2023. No obstante, el decomiso de dinero en efectivo aumentó de 1,5 a 2,1 millones de dólares, sin que se reportaran arrestos relacionados.

El gobierno nicaragüense defiende su “Estrategia del Muro de Contención”, basada en patrullajes por tierra, aire y mar en zonas fronterizas. Sin embargo, la falta de datos confiables impide evaluar su efectividad.

Como ejemplo, el informe cita una incautación ocurrida en enero de 2024, cuando autoridades rusas decomisaron una tonelada de cocaína en un cargamento proveniente de Nicaragua. Además, no se ha reportado públicamente ninguna operación relacionada con drogas sintéticas o sustancias psicoactivas.