Dictadura Ortega Murillo es humillada en la CELAC
La IX Cumbre de la CELAC fue otro escenario internacional de humillación contra la dictadura Ortega Murillo.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios 6
4/10/20252 min read


La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo fue humillada la tarde de este miércoles, cuando su canciller Valdrack Jaentschke, fue ignorado por la presidenta Xiomara Castro, al momento que intentó rechazar un documento aprobado por unanimidad por los presentes en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realiza en Honduras.
Según la dictadura Ortega Murillo, el documento que la tarde de este miércoles fue aprobado por 31 de 33 países presentes que conforman la CELAC. Según Ortega, lo aprobado es un escrito “minimizado” y “diluido”, que omite los “grandes temas y problemas que enfrentan nuestros pueblos”, señaló en un documento titulado “No hubo ni hay consenso”.
El canciller orteguista intentó boicotear la aprobación del documento e intentó pedir la palabra, pero Xiomara Castro, quien era la moderadora en ese momento, no le permitió hablar e ignoró las peticiones del canciller nicaragüense. La humillación fue transmitida en vivo en televisión abierta.
Mediante un extenso documento titulado “No hubo ni hay consenso”, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo señalan que esta omisión responde a intentos deliberados de algunos países por debilitar la integración regional y socavar los principios fundacionales de la CELAC.
El incidente entre Jaentschke y Castro
-“Presidenta, por favor le pido la palabra”, dijo Jaentschke durante la Cumbre, asaltando la palabra de Castro.
-Castro: “Permítame un momentito, permítame un segundo. Mire, todos los cancilleres van a tener la palabra, vamos a continuar con la agenda que tenemos ahora, porque que ya lo tenemos establecido, en este momento tenemos la solicitud del presidente Nicolás Maduro de pasar un video, lo vamos a pasar y después del receso vamos a continuar con la participación de los cancilleres”
- Jaentschke: “Yo le agradezco presidenta, lo único que quiero expresar es que no hay un completo consenso porque no se recogen los puntos fundamentales y principales de esta organización, no existe consenso necesario porque hay que incluir una serie de puntos fundamentales”, dijo Castro al momento de cortarle la intervención al canciller nicaragüense.
- Castro: “Vuelvo a repetir vamos a darle la palabra en el momento que le corresponde, gracias”, dijo en televisión abierta.
Dictadura aboga por migrantes venezolanos
Antes que el canciller nicaragüense fuera humillado en la Cumbre de la CELAC, la dictadura Ortega Murillo presentó un documento donde abogan por los migrantes venezolanos y además denunciaron la imposición de aranceles globales impuestos por el presidente Donald Trump contra varios países de América.
Trump impuso aranceles globales del 10% a las exportaciones que lleguen a Estados Unidos y en el caso de Nicaragua, le impuso un 18%, que posteriormente fueron rebajados al 10%, luego que el decreto del mandatario norteamericano entrara en vigencia a la medianoche de este miércoles 9 de abril.
“Expresamos nuestra invariable y creciente solidaridad con el hermano pueblo y gobierno bolivariano de Venezuela que sufre los embates de las crueles, constantes e inhumanas agresiones del imperialismo, incluyendo las medidas coercitivas unilaterales, que últimamente son más frecuentes y evidentes, en contra de ese valiente pueblo”, indica el primer documento leído por Rosario Murillo, vocera de la dictadura.
La dictadura guardó silencio por los migrantes nicaragüenses que pasan dificultades en el exterior. El régimen defiende a los venezolanos al mismo tiempo que mantiene una política de persecución, encarcelamiento, confiscación, destierro y desnacionalización de sus críticos.
