Dictadura monta concierto sacro en Iglesia Católica de Managua

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo montaron un concierto sacro en la parroquia San Judas Tadeo de Managua. Este templo es donde en junio de 2024 fue bautizado el nieto de los dictadores e hijo de Camila Ortega Murillo.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios 6

4/4/20252 min read

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo montaron un concierto sacro en la parroquia San Judas Tadeo de Managua. Este templo es donde en junio de 2024 fue bautizado el nieto de los dictadores e hijo de Camila Ortega Murillo.

El concierto sacro fue nombrado como “La paz, la alegría del corazón” y estará a cargo del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes (ICPJ) y la Orquesta Nacional de Nicaragua, según informó la parroquia en sus redes sociales.

El párroco de la iglesia San Judas Tadeo es el sacerdote Julio Arana, vicario judicial de la Arquidiócesis de Managua. Arana es conocido dentro de la Arquidiócesis como “monseñor Julito” por su deseo de ser obispo. Además, es un cura muy cercano a la dictadura.

En los últimos años, el padre Julio Arana también ha servido como enlace de comunicación entre la Arquidiócesis de Managua y el régimen.

Arana cuestionó a la dictadura en 2018

Cuando la dictadura reprimió a balazos a los manifestantes en el año 2018, la iglesia Católica jugó un papel importante en la defensa de los derechos humanos de los nicaragüenses. En octubre de ese año, el padre Julio Arana se atrevió a cuestionar los procesos judiciales contra los presos políticos y los ridículos comunicados de la sancionada Policía.

Arana, cuestionó al Poder Judicial y llamó a los jueces a actuar apegados a derecho y a respetar los derechos de los presos políticos, que para entonces, la mayoría eran líderes estudiantiles que encabezaron las protestas donde la dictadura asesinó a 355 personas, según un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Es importante el respeto siempre de apegarse a derecho, ciertamente se ha criminalizado una protesta y yo pienso que si a una persona se le acusa de algo, debe probarse, debe haber pruebas de que esa persona ha cometido tal o cual delito y siempre lo que dice el señor cardenal, aprender a respetar a la persona humana y si hay algo que se le está imputando, debe apegarse a total derecho porque sino vamos a estar en una situación contra derecho humano”, declaró Arana el 8 de octubre de 2018.

En 2018, el sacerdote también cuestionó públicamente los comunicados de la Policía, que en ese momento se refería a los detenidos como “terroristas”, una figura jurídica que para entonces no existía en las leyes de Nicaragua.

“Yo creo que estos jóvenes, la mayoría de ellos son estudiantes talentosos con un promedio académico de excelencia académica y eso manifiesta el tipo de persona que cada uno de ellos son (…) La Policía ejerce una cuestión investigativa, la Policía no son legisladores, tengo entendido que son comunicados de prensa, no es ninguna ley lo que ellos han dicho ahí y escuchando a varios constitucionalistas, si no es una ley, no debe de aplicársele a nadie, ni estamos obligados nosotros a obedecer lo que diga un comunicado de prensa la institución policial, sino que más bien uno tiene que aprender a respetar lo que la ley dice”, expuso el sacerdote.

Desde el año 2018, la abogada nicaragüense Martha Patricia Molina, ha documentado más de 700 ataques en contra de la Iglesia Católica. La persecución religiosa también se ha extendido a la iglesia evangélica.