Dictadura envía al “chiguin” a Rusia pidiendo atención de Putin
Un saludo protocolario, nada fuera de lo común, para luego prácticamente desaparecer entre el resto de invitados. Así fue la participación de Laureano Ortega, el hijo de los dictadores que fue enviado a Rusia, para participar en las celebraciones del 80 aniversario del fin de la segunda guerra mundial.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
5/9/20252 min read


Un saludo protocolario, nada fuera de lo común, para luego prácticamente desaparecer entre el resto de invitados. Así fue la participación de Laureano Ortega, el hijo de los dictadores que fue enviado a Rusia, para participar en las celebraciones del 80 aniversario del fin de la segunda guerra mundial.
Laureano quería sacarle plática, como decimos popularmente, pero Putin se limitó al apretón de manos y la bienvenida protocolaria. Laureano insiste en hacer conversación, le dice que a final de mes estará de regreso, Putin se ve sorprendido, seguramente ni sabía al respecto.
Pese a todo el esfuerzo propagandístico para demostrar la cercanía y el apoyo que Rusia brinda supuestamente, a la dictadura, el presidente ruso Bladimir Putin, solo se vio acompañado de Xi Jinping el presidente Chino, a quien nombro como su invitado de honor.
Hasta ahora los acuerdos y convenios entre Rusia y Nicaragua, se centran en la cooperación en ciberseguridad, aduanas y cooperación militar. Recientemente se ha evidenciado la instalación de complejos y modernos sistemas de espionaje y vigilancia rusos en el país.
Otros que pasaron inadvertidos fueron el presidente de Brasil, Lula Da silva y el dictador venezolano Nicolás Maduro, ninguno de ellos tuvo una representación significativa en el acto celebrado en la Plaza Roja, pero claramente demuestran el deseo de ser acogidos por el poderío Ruso.
Celebran el fin de una guerra, pero no paran ataques contra Ucrania
Murillo hablo en sus medios, que el encuentro en Rusia, es para fortalecer el dialogo y la paz, pero Putin se niega a poner fin a la guerra contra Ucrania. Parece que la codictadora vive en otro planeta, sabemos que en Nicaragua crean su propia realidad, pero querer hacerlo en el mundo eso si ya es bastante difícil.
“Vemos a los líderes del mundo, reunidos en Moscú, y los vimos, además, fortaleciendo la unidad alrededor del diálogo, alrededor de la complementariedad, de la solidaridad y de la paz, la defensa de la paz”, dijo Murillo. Ni la Unión Europea, ni Estados Unidos enviaron representación a los eventos en ese país.
Desde que Rusia lanzó su invasión y ataques a Ucrania en 2022, el Día de la Victoria se ha convertido más en un ejercicio de propaganda, donde Rusia demuestra su poderío Militar, que se ve fortalecido ante un vecino más pequeño, como es Ucrania.
El desfile se produce en un momento en que las conversaciones encabezadas por Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania parecen estar estancadas, a pesar de la intensa actividad diplomática de las últimas semanas.
