Dictadura en la mira de la OIT por violaciones a los derechos de pueblos indígenas

La 113ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo CIT, que se celebra del 2 al 13 de junio en Ginebra, incluirá en su agenda la crítica situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas y afrodescendientes en Nicaragua.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

6/4/20251 min read

La 113ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo CIT, que se celebra del 2 al 13 de junio en Ginebra, incluirá en su agenda la crítica situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas y afrodescendientes en Nicaragua.

En su cuenta de la red social X, Amaru Ruiz, director de Fundación del Rio, compartió la agenda de la conferencia. “El día de ayer se logró que se incluyera la revisión del incumplimiento del convenio 169, por parte del régimen Ortega Murillo” indicó.

Diversas organizaciones internacionales han lanzado un llamado urgente para que el caso nicaragüense sea priorizado debido a su reiterado incumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT.

Este convenio, considerado uno de los principales instrumentos internacionales para la protección de los derechos de los pueblos indígenas y tribales, exige la consulta previa, libre e informada antes de implementar medidas que afecten a estas comunidades.

Sin embargo, informes recientes señalan que el gobierno de Nicaragua ha fallado en garantizar estos procesos, lo que constituye una violación directa del tratado. El régimen ha sido denunciado por la falta de protección frente a desplazamientos forzados, violencia y exclusión económica que estas poblaciones enfrentan a diario.

Urgen acciones para proteger a pueblos originarios

La ausencia de mecanismos reales de participación, justicia y protección ha generado preocupación internacional, especialmente por el creciente número de agresiones y conflictos territoriales en zonas habitadas por estos pueblos, como la Costa Caribe nicaragüense.

Durante esta conferencia anual, los Estados miembros de la OIT podrían evaluar medidas para exigir el cumplimiento de las obligaciones internacionales por parte del Estado nicaragüense y reforzar la defensa de los derechos de estas comunidades históricamente marginadas.

Organizaciones internacionales han hecho un llamado urgente para que se priorice el caso de Nicaragua. Se espera que los representantes de trabajadores, empleadores y Estados con voz y voto en la conferencia incluyan el caso de Nicaragua entre los 24 casos prioritarios que serán discutidos en detalle.