Dictadura detiene a tres nicaragüenses deportados de Estados Unidos
El abogado Yader Valdivia del Colectivo de Derechos humanos Nicaragua Nunca Más, denunció que tres nicaragüenses que fueron deportados de Estados Unidos han sido detenidos por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios 6
4/8/20252 min read


El abogado Yader Valdivia del Colectivo de Derechos humanos Nicaragua Nunca Más, denunció que tres nicaragüenses que fueron deportados de Estados Unidos han sido detenidos por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Entre octubre de 2024 y abril de 2025, el Colectivo de Derechos Humanos contabiliza que al menos 13 vuelos con 1650 connacionales deportados desde Estados Unidos han aterrizado en Managua y detenidas en el aeropuerto.
Valdivia señaló que antes de 2018, la dictadura mantenía una práctica de detención a personas deportadas y en muchos casos, los detenidos no tenían antecedentes, ni acusación formal, por lo que los defensores de derechos humanos intervenían en favor de estas personas.
“Esas personas no tenían delitos, no tenían expediente abiertos y ahí era el rol de los derechos humanos. Entonces, partimos de que era una práctica de antes de 2018 y que ahora, obviamente si lo hacían antes de 2018, ahora lo pueden hacer con mayor fuerza”, señaló el abogado.
Familiares desconocen paradero
Valdivia mostró preocupación porque señaló que las personas deportadas son detenidas en el aeropuerto y trasladadas a un centro de detención del cual aún no poseen información, pero presumen que sean trasladados a la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocidas como El Chipote, una cárcel policial denunciadas como un centro de torturas contra los opositores.
“Sus familiares saben que se deportaron, pero no tienen información de sus familiares. No son acusadas y son personas que no se no se conoce de qué se les acusa”, denunció.
Además, reconoce que los familiares de los detenidos, por temor a represalias prefieren no denunciar los casos o hacer públicas las detenciones porque confían en que pronto serán liberados.
“Muchas veces la familia no quiere creer que las detenciones sean por razones políticas y piensan que es una cuestión de procedimientos y tendrán que esperar algún tiempo, esto de los casos que conocemos y en estos tres casos, obviamente son personas que tienen la esperanza de que sus familiares puedan ponerse en libertad y no vincular sus casos a un tema político y por eso no han evidenciado su caso porque saben la consecuencia que esto tendría”, señaló el defensor.
Invita a denunciar
Valdivia aprovechó la oportunidad “para alertar” desde el Colectivo de Derechos Humanos que hay deportados que al ser recibidos no son enviados a sus casas, sino que son “apresados” por el régimen, por lo que también motivó a la ciudadanía a denunciar estos casos para poder llevar un control de las personas detenidas.
“Estos casos son importante denunciarlos y evidenciarlos de alguna forma posible siempre y cuando resguardando la confidencialidad de las personas para evitar hacer algún daño a estas personas”, expresó.
Hasta el momento, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha guardado silencio sobre las deportaciones de nicaragüenses de Estados Unidos bajo la Administración del presidente Donald Trump, quien mantiene una fuerte política migratoria contra los inmigrantes.
