Dictadura destierra de facto a la piloto Anielka Espino
Dictadura sandinista destierra de facto y niega el ingreso al país de la exitosa piloto nicaragüense Anielka Espino quien reside en Estados Unidos.
VARIEDADESCENARIO NACIONAL
DaríoMedios
2/6/20252 min read


La dictadura sandinista negó el ingreso al país a la piloto nicaragüense Anielka Espino. En una flagrante violación a los derechos humanos de la compatriota, autoridades migratorias le prohibieron volver a su país.
Ortega y Murillo siguen utilizando a los funcionarios de las líneas aéreas que tienen rutas hacia Nicaragua, para que hagan la peor parte del trabajo, notificar a ciudadanos nicaragüenses que no pueden ejercer el derecho de entrar a su país, sin justificar la medida. Fuentes extraoficiales informaron que, en el caso de Espino, fue la línea aérea Spirit, la que notificó que no podía volver.
Con casi 189 mil seguidores en tiktok, Espino puede ser considerada una mujer de éxito que ha seguido sus sueños. La nicaragüense, originaria de Ocotal, Nueva Segovia, se convirtió en aviadora, su empresa Spino Luxury Aviation, ofrece vuelos y tours aéreos en Miami, y trabaja en fortalecer su marca de productos naturales. Sus sueños los ha alcanzado en Estados Unidos y para el régimen eso es motivo de expulsión
Según una fuente cercana a la línea aérea, Espino recibió una carta que le notificaba la cancelación de su vuelo desde Miami, ya que su ingreso fue prohibido por la dictadura. La piloto tenía previsto salir de Miami, ayer 5 de febrero, con dirección a Managua.
La también licenciada en Comunicación Empresarial, no se ha pronunciado sobre la decisión tomada por la dictadura.
En sus publicaciones en redes sociales, Espino suele declarar orgullosa sus orígenes nicaragüenses y ahora atraviesa el dolor de otros miles de compatriotas que han sido expulsados de su propio país con las políticas de destierros de facto, implementadas por Ortega y Murillos.
Extraoficialmente se conoce que las líneas aéreas Avianca y American Airlines también notifican expulsiones. Según observatorios de derechos humanos, los afectados con los destierros de facto suelen acatar la prohibición en silencio, no denuncian públicamente la arbitrariedad, con la esperanza de que la prohibición sea revocada y al final de un tiempo puedan volver. La piloto al parecer no se ha pronunciado ni realizado ninguna denuncian para no afectar a los familiares que se quedan en el país.
