Dictadura designa a Darling Ríos como embajadora en Honduras

Darling Ríos fue designada como embajadora de Nicaragua en Honduras y según la dictadura, ya se encuentra en ese país como ministra consejera.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios 6

4/11/20252 min read

La exmiembro de la Juventud Sandinista y exviceministra de la Mujer, Darling Ríos Munguía fue designada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo como embajadora en Honduras, tras el retiro de Iris Acuña Huete, informó Rosario Murillo, vocera del régimen y esposa de Ortega.

Murillo explicó que Darling, quien se desempeñaba como embajadora en Angola, se encuentra en Honduras como ministra consejera, a la espera que el gobierno de ese país le otorgue el placet como nueva embajadora del régimen.

“La designación de nuestra compañera Darling Ríos, quien ha sido también procuradora de derechos humanos, ministra de la juventud, de la mujer, y embajadora en Angola, además de encargada de negocios en República Dominicana. A partir de ayer (jueves) se encuentra en la hermana República de Honduras, donde ha sido designada como Ministra Consejera, y se ha solicitado el plácet como embajadora, sustituyendo a nuestra compañera Iris Acuña, quien regresa a trabajar en la Cancillería”, detalló Murillo este viernes.

Retiro de embajadora genera incertidumbre en Honduras

El retiro de Acuña como embajadora, generó incertidumbre a nivel internacional, porque ocurrió horas después que la dictadura Ortega Murillo cargó contra la contra la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), al considerar que los acuerdos alcanzados por los demás países presentes, ignoran problemas clave que afectan a los pueblos de la región, como los aranceles impuestos por Estados Unidos y la creciente crisis migratoria.

El pasado miércoles, el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, fue humillado por la presidenta Xiomara Castro, de Honduras y anfitriona de la IX cumbre de la CELAC, después que el diplomático intentó tomar la palabra para denunciar que no hubo conceso en los puntos planteados y aprobados por 31 de 33 países presentes y que además conforman ese organismo nacido en 2011 por el fallecido Hugo Chávez, dictador de Venezuela.

La publicación del retiro de Iris Acuña en La Gaceta generó inquietud inicial en el gobierno hondureño, donde se interpretó el cambio como una posible “retirada” diplomática.

“Este mecanismo que los gobiernos tienen para expresar alguna protesta o inconformidad sucede muy seguido en derecho internacional. El retiro puede durar 24 horas, siete días, un mes, un año, eso depende de cada país y depende del tema”, explicó el vicecanciller de Honduras, Antonio García.

Cambio rutinario

Sin embargo, horas después, el canciller hondureño Eduardo Enrique Reina aclaró en su cuenta de X, que la dictadura nicaragüense descartó que la destitución de Acuña se tratara de una medida de protesta, afirmando que su remoción fue un “cambio rutinario” y que incluso ya se había solicitado el beneplácito para la nueva embajadora.

“Sobre algunas noticias falsas que han circulado sobre el supuesto retiro de la Embajadora de Nicaragua en Honduras por temas supuestamente relacionados con la IX Cumbre de la CELAC... Hemos conversado con nuestro compañero homólogo, Canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, y nos ha confirmado que no existe un tal retiro, solo un cambio rutinario de Embajador, y están solicitando beneplácito para su sucesor(a). Las noticias falsas buscan dividir la hermandad centroamericana”, escribió Reina en su cuenta de X.