Dictadura convoca a “movilización” por el 8M, mientras mantiene a 7 presas políticas desaparecida
El Día Internacional de la Mujer, será “celebrado” en Nicaragua con una “movilización”, mientras la dictadura mantiene a 7 presas políticas en condición de desaparición forzada, al mismo tiempo que la violencia de género gana terreno en el país.
ESCENARIO NACIONALNACIÓNPOLÍTICA
3/7/20252 min read


El Día Internacional de la Mujer, será “celebrado” en Nicaragua con una “movilización”, mientras la dictadura mantiene a 7 presas políticas en condición de desaparición forzada, al mismo tiempo que la violencia de género gana terreno en el país.
La codictadora Rosario Murillo, dijo que el objetivo de las movilizaciones es en reconocimiento a los derechos de los cuales, según ella, gozan las mujeres a través de la revolución.
El anuncio llega en los momentos en que la dictadura ha criminalizado la labor de las feministas y ha ordenado el cierre y confiscaciones de las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.
“El 8 de marzo vamos a caminar celebrando la revolución donde las mujeres combativas, valientes, combatientes del amor, guerreras del amor, guerreras de luz, de vida y de verdades verdaderas que hemos florecido con el reconocimiento cotidiano de nuestra inteligencia, de nuestro talento, nuestra sensibilidad y nuestro derecho a vivir con ese reconocimiento y a vivir en la familia, en el hogar, en la comunidad y en el desempeño de nuestros oficios, también en nuestra incorporación en todos los poderes del Estado donde vivimos con poder”, dijo Murillo.
En marzo de 2018, fue la última vez que las mujeres marcharon por las calles de Managua, exigiendo mejores condiciones de vida y mayor inclusión por parte del Estado, así como la exigencia de programas integrales para la protección de las víctimas de la violencia de género.
Murillo dice que hay equidad de género
Según Murillo, en Nicaragua existe equidad de género e igualdad de derechos, mientras la violencia machista ha cobrado la vida de género ha cobrado la vida de 6 mujeres en lo que va del año, al menos dos de ellas, víctimas de femicidio por inoperancia de la Policía.
“Estanos preparándonos para celebrar en grande el 8 de marzo, derecho de mujer, equidad entre nosotros como seres humanos, todos que merecemos respeto y que merecemos el reconocimiento que tenemos gracias a la revolución”, dijo, mientras su régimen ha indultado a miles de reos comunes, entre ellos a abusadores sexuales, agresores y femicidas.
La codictadora se arrogó el derecho de afirmar en nombre de las mujeres que daba “gracias a Dios por nuestras capacidades, cualidades y por ese desempeño valiente y eficiente que hemos tenido como mujeres de la patria bendita en todos los momentos y circunstancias de nuestras históricas luchas”.
A pesar que en Nicaragua hay varias mujeres al frente de ministerios e instituciones, las feministas reprochan que estas no pueden ejercer su trabajo con libertad porque es la misma Rosario Murillo quien vulnera sus derechos al no permitirles independencia para ejercer sus funciones.
La dictadura ha marginado a varias de sus mujeres leales, entre ellas a la doctora Alba Luz Ramos, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, quien desde septiembre de 2023 fue separada de su cargo y enviada a su casa, después que la Policía allanara sus oficinas.
