Dictadura convierte propiedad confiscada a Puerta de la Montaña en centro de rehabilitación... pero con cobro

Una propiedad valorada en 1.8 millones de dólares, antes utilizada sin fines de lucro por el Ministerio evangélico Puerta de la Montaña, fue transformada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en un centro de rehabilitación para personas con adicciones.

NACIÓN

Dario Medios

5/11/20253 min read

Una propiedad valorada en 1.8 millones de dólares, antes utilizada sin fines de lucro por el Ministerio evangélico Puerta de la Montaña, fue transformada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en un centro de rehabilitación para personas con adicciones.

Sin embargo, lejos de tratarse de un servicio gratuito de salud, como lo promociona la propaganda oficialista, el acceso tendrá un costo para las familias, según confirmó la propia Murillo.

El centro, rebautizado como “Nuevos Días”, fue inaugurado en la comunidad de Apante, Matagalpa. El evento contó con la presencia del alcalde sandinista Sadrach Zeledón, funcionarios del régimen, personal médico y algunos pobladores.

La directora del establecimiento, Blanca Vallecillo, no escatimó en alabanzas al longevo dictador durante su intervención pública en la que estuvieron los medios de propaganda del régimen y familiares de personas cona dicción.

“Estamos felices porque se demuestra que nuestro comandante ama a las familias, porque solo una persona que tiene amor puede hacer este tipo de proyectos, como es el comandante Daniel y nuestra compañera Rosario Murillo”, declaró Vallecillo.

Atención será cobrada

El centro atenderá a hombres y mujeres con problemas de alcoholismo, drogadicción y farmacodependencia. No obstante, en su habitual alocución del 8 de mayo, Murillo dejó en claro que estos servicios no serán gratuitos.

“Hay una fundación que se llama ‘Nuevos Días’ precisamente, que va a atender todos esos Centros trabajando con la asesoría y en coordinación directa, permanente, con el Ministerio de Salud”, dijo Murillo. Añadió que “las familias van a aportar por el tiempo que requiere estar ingresado”, especificando que los pacientes deberán presentarse voluntariamente, sobrios por al menos una semana, y permanecer un mínimo de tres meses. El programa incluirá terapias y formación para la reintegración social.

La propiedad, conocida anteriormente como Rancho Colibrí, fue confiscada junto a otros bienes del Ministerio Puerta de la Montaña tras la condena de once pastores y dos abogados de esta organización en diciembre de 2023, acusados de “lavado de dinero”, en un proceso ampliamente criticado por su falta de garantías. El régimen también les impuso una multa de 80 millones de dólares y confiscó propiedades por más de cinco millones.

Perta de La Montaña denuncia el robo

El misionero Walner Blandón, uno de los líderes del Ministerio que fue encarcelado y luego desterrado a Guatemala en 2024, denunció la apropiación del inmueble y el uso actual del mismo para fines lucrativos por parte del régimen.

“Ese era el centro de entrenamiento de nuestro Ministerio Puerta a la Montaña en Matagalpa, llamado Rancho Colibrí de Quinta Linda a 500 m al sur. Allí la iglesia pasó tiempos de gloria y también se le daba de gratis a toda la iglesia del país para que hiciera su retiro, ya que en Vida Joven y en diferentes lugares turísticos, la iglesia no podía pagar”, declaró Blandón a 100% Noticias.

“Por lo tanto, yo decidí, en calidad de representación del Ministerio, dar de gratis para que todas las familias de fe pudieran acceder a un rancho de lindas condiciones sin que pagaran nada”, añadió, criticando el cambio de propósito y el cobro impuesto por el régimen.

La persecución contra el Ministerio Puerta de la Montaña forma parte de la creciente ofensiva del régimen contra organizaciones religiosas en Nicaragua. Esta ha incluido el encarcelamiento por diez meses de líderes eclesiásticos, su posterior destierro, y la confiscación de propiedades. El pastor estadounidense Roy Hancock, fundador del Ministerio, fue uno de los principales blancos de esta represión.

Rosario Murillo también anunció que el modelo de “centros Nuevos Días” se replicará este mes en otras localidades como San Juan de Limay, Mozonte, San Marcos, Boaco, Chinandega, Rivas y Managua.

Aunque el discurso oficialista lo presenta como un avance en salud pública, organizaciones de derechos humanos denuncian que se trata del uso político de bienes confiscados y de una estrategia excluyente que deja fuera a personas sin recursos.