Dictadura continúa adoctrinamiento declarando el día de la juventud
Mediante una nueva Ley la dictadura Ortega Murillo ordenó declara el 15 de mayo como Día de la Juventud Nicaragüense. Mediante esta Ley ordenó realizar actividades políticas en todas las instituciones del régimen, gobiernos locales y centros educativos. La dictadura celebra a la juventud, mientras miles de jóvenes sin oportunidades salen del país.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
5/15/20254 min read


Mediante una nueva Ley la dictadura Ortega Murillo ordenó declara el 15 de mayo como Día de la Juventud Nicaragüense, en conmemoración a Miguel Ángel Ortez Guillén, uno de los generales del Ejército que dirigió Augusto C. Sandino.
El régimen en su intento de escribir su propia historia, instrumentaliza y somete a sus organizaciones de jóvenes partidarias. Mediante esta Ley ordenó realizar actividades políticas en todas las instituciones del régimen, gobiernos locales y centros educativos.
"Hoy es un día histórico y memorable para el Parlamento" el declarar el 15 de mayo el Día de la Juventud Nicaragüense, porque los jóvenes "son los que van a agarrar esa bandera rojinegra sandinista, para seguir construyendo este camino de victoria, paz y prosperidad". Expresó Gustavo Porras, presidente de la asamblea del régimen.
La iniciativa, aprobada con carácter urgente, busca exaltar el legado sandinista entre las nuevas generaciones, y obliga a instituciones estatales y educativas a realizar actos conmemorativos en todo el país. Sumándose a la ya conocida estrategia de adoctrinamiento impulsada por la dictadura a nivel educativo.
La dictadura celebra a la juventud, pero durante las protestas del 2018, 19 menores fueron asesinados, el 20 de abril de ese año otras 55 personas menores de 30 años también perecieron a manos de los grupos paramilitares del régimen, según reportes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH las protestas dejaron al menos 328 fallecidos, la mayoría jóvenes.
Otros cientos de jóvenes universitarios fueron enviados a cárceles y exilio. Borraron sus historiales académicos y hasta fueron desnacionalizados. Se han incrementado los controles en las universidades y centros educativos, las becas son condicionadas y utilizadas como premios a quienes afirmen su lealtad al régimen. Ante la falta de oportunidades cientos de jóvenes prefieren irse del país.


Juventud Sandinista instrumento represor y de adoctrinamiento
Durante la sesión de la Asamblea, para la aprobación de la Ley que designa el 15 de mayo como día de la juventud, estuvieron presentes dirigentes de la Juventud Sandinista, organización del régimen desde donde se dirigen y organizan grupos paramilitares de jóvenes y el control de todos los espacios que involucren actividades educativas y deportivas.
Esta organización es la expresión más visible del resultado del adoctrinamiento hacia la juventud por parte del régimen, no cuestionan, no preguntan, solo obedecen las ordenes que envían los dictadores a través de sus dirigentes. Sus recursos provienen del Ministerio de la Juventud y de las alcaldías para organizar eventos deportivos, ferias, fiestas, todo con el fin de entretener y mantener un control sobre la juventud.
Expertos y analistas coinciden en que esta organización no genera un verdadero impacto, sus aportes a la sociedad es nulo, porque no tiene ninguna función social. Sus tareas se remiten a promover proselitismo político entre la juventud en los colegios de primaria, secundaria y en las universidades.
La Juventud Sandinista es un brazo opresor que utiliza el régimen de Daniel Ortega. En el 2018 fueron los primeros grupos en vapulear a los adultos mayores y jóvenes universitarios que se manifestaron en contra de las reformas al seguro social. Pero desde el año 2007, su principal función ha sido minar todos los sectores juveniles implementar el adoctrinamiento político y así impedir el levantamiento juvenil.
La situación política del país ha generado continua generando limitaciones en la participación real de la juventud en procesos democráticos y sociales, incluyendo la represión de líderes estudiantiles y la falta de libertad de expresión.
Adoctrinamiento y poca calidad de la educación
Nicaragua es el país de Centroamérica que menos invierte en educación a nivel regional, así lo expresa el informe del Centro de Estudios Transdisciplinarios de Centroamérica CETCAM, presentado en enero de este año 2025. Los centros escolares no cumplen con todas las condiciones que garanticen calidad educativa.
Más allá de las condiciones físicas, el verdadero problema de la edición en el país, es la falta de promoción de pensamiento crítico, ni docentes, ni estudiantes tienen la posibilidad de analizar el entorno y la dictadura se ha encargado de llenar la curricula escolar con adoctrinamiento político partidario y el culto a la personalidad de Rosario Murillo y Daniel Ortega.
El país no existe libertad de cátedra, y que tanto los profesores como los estudiantes se ven impedidos de expresarse, incluso fuera del aula. “No existe la libertad de expresión y las consecuencias las viven los jóvenes estudiantes”, enfatizó en una entrevista a medios de comunicación la socióloga e investigadora Elvira Cuadra.
En colegios y escuelas públicas los corredores permanecen llenos de murales con fotografías de Ortega y Murillo. Son obligados a realizar actos, donde cantan las canciones partidarias y hasta han asignado tareas en fechas como el día de la mujer para escribir ensayos y poemas para exaltar a la codiciadora.
