Dictadura confisca propiedades de Iván Acosta

Régimen sandinista, despliega una ofensiva contra uno de sus antiguos operadores más cercanos confirmando que nadie está a salvo del aparato confiscador del régimen.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

DaríoMedios Internacional

10/18/20252 min read

Dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa purgando a su propio círculo de poder. Esta vez, el objetivo es Iván Acosta, quien durante más de una década manejó los hilos económicos del régimen como ministro de Hacienda y Crédito Público.

Según información filtrada al periodista independiente Miguel Mendoza, actualmente en el exilio, la Procuraduría General de Justicia, bajo órdenes directas de la pareja dictatorial, ha confiscado tres propiedades de lujo y varios vehículos que pertenecían al exfuncionario, quien fue destituido en junio de 2024 sin explicaciones oficiales.

Propiedades y bienes incautados

Entre los bienes expropiados se encuentra una residencia frente al mar en Playa Miramar, Punta La Flor, un terreno de 28 metros de ancho por 87 de largo con una casa de dos plantas, cinco habitaciones, cinco baños, piscina privada y terrazas con vista directa al océano. La vivienda era alquilada a turistas por 250 dólares cada 12 horas. Ahora está custodiada por patrullas de la Policía Nacional, convertida en botín del Estado.

Las otras dos propiedades incautadas están ubicadas en San Juan del Sur, uno de los destinos turísticos más codiciados del país, y en Santo Domingo, Managua, donde Acosta tenía en construcción una casa de alto valor, sus vehículos también fueron decomisados.

Caída en desgracia de un leal funcionario

Iván Acosta fue durante años una de las figuras más leales al círculo de poder del Frente Sandinista. Desde 2012 como ministro de Hacienda, se convirtió en el rostro técnico del modelo económico de Ortega, gestionando relaciones con organismos multilaterales, ejecutando políticas de control financiero y defendiendo las cifras oficiales incluso tras la crisis provocada por la rebelión social de 2018.

Sin embargo, su caída fue repentina y abrupta. En junio de 2024, Ortega firmó su destitución sin ofrecer motivos al público. Desde entonces, Acosta desapareció del ojo público y fue colocado bajo arresto domiciliario en su vivienda en Veracruz, carretera a Masaya.

Desacuerdos con Rosario Murillo

Fuentes extraoficiales indican que su salida habría sido consecuencia de desacuerdos con Rosario Murillo, quien ejerce un control casi absoluto sobre todas las instituciones del Estado. Algunas versiones señalan que Acosta se habría opuesto a la creciente influencia de la esposa del dictador en el manejo de las finanzas públicas y a decisiones fiscales vinculadas al gasto discrecional de la familia Ortega Murillo.

La acción represiva deja clara una señal del régimen: nadie, por muy cercano que haya sido, está a salvo del aparato confiscador del orteguismo.