Dictadura busca ampliar sus relaciones comerciales con China

Una delegación encabezada por Laureano Ortega, hijo de los dictadores Ortega y Murillo, se reunieron con el Canciller China, Wang Yi. Un encuentro previo al inicio de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC en Pekín.

NACIÓNESCENARIO NACIONAL

Darío Medios

5/13/20252 min read

Una delegación encabezada por Laureano Ortega, hijo de los dictadores Ortega y Murillo, se reunieron con el Canciller China, Wang Yi. Un encuentro previo al inicio de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC en Pekín.

La dictadura busca ampliar los acuerdos de comercio y el apoyo de China, para hacer frente a las sanciones arancelarias estadounidenses. “Ambos países enfrentan con firmeza el hegemonismo global liderado por EE.UU”. Expresó Laureano.

El hijo de la pareja dictatorial resaltó que pese al corto tiempo desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas, “los lazos con China son profundos, firmes y se proyectan hacia un futuro de desarrollo compartido”. Aunque los acuerdos comerciales actuales no generan un mayor impacto en la economía nicaragüense.

Durante su estancia en el país asiático, Laureano Ortega ha realizado la firma de convenios con empresas chinas en nombre del gobierno de Nicaragua. Uno de estos convenios está relacionado a adquisición de equipo militar con la empresa Poly Technologies, que se ocupa de misiles y otros productos militares.

"Seguir cooperando con China en todos los campos"

China y Nicaragua han firmado varios acuerdos de cooperación, siendo el más reciente el Tratado de Libre Comercio TLC que entró en vigencia el 1 de enero de 2024. Hasta ahora este acuerdo a beneficiado a empresas Chinas, para la explotación minera y la apertura de tiendas por todo el país gracias a la facilidad de importación de productos chinos.

Ortega Murillo, hablo de importantes proyectos que son apoyados por China, aunque no especifico cuales. También aseguro que Nicaragua "espera seguir cooperando con Chinan en todos los campos".Hasta ahora lo que ha llamado la atención sobre la línea de cooperación es el acuerdo firmado para adquirir equipo militar a una empresa que ha sido sancionada por Estados Unidos.

Pese a toda la propaganda que realiza la dictadura en relación a los acuerdos comerciales con China, aún se está lejos de tener un gran impacto. Un informe de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de Nicaragua sobre las exportaciones nicaragüenses muestra que, durante el primer cuatrimestre de 2023, Nicaragua exportó a China 11.6 millones de dólares.

Mientras a Estados Unidos, el principal socio comercial de Nicaragua, exportó 600 millones de dólares en ese mismo período. Aun así, la dictadura ha manifestado su respaldo a “todas las iniciativas del Presidente Xi Jinping, y expresó Solidaridad con China en su defensa ante la guerra arancelaria y amenazas externas”.

Analistas y expertos en materia comercial han indicado que los vínculos comerciales de Centroamérica con China no brindan buenos resultados para los países del istmo, o beneficios directos para sus economías. Además se debe considerar las implicaciones de seguridad asociadas con la dependencia de China.