"El Diablo" Peligroso narco costarricense buscado por la DEA podría estar en Nicaragua
Según el Organismo de Investigación Judicial OIJ de Costa Rica, El Diablo estaría refugiado en la Reserva Indio Maíz, en una zona cercana al río San Juan, que sirve como frontera natural entre ambos países. El Diablo ya es conocido en la zona, y a cambio de ser encubierto financia la minería ilegal a cielo abierto, actividad que está poniendo en riesgo la reserva.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
5/14/20252 min read


La dictadura sandinista ha convertido a Nicaragua en nido de delincuentes que hacen del país su búnker personal. El narcotraficante costarricense Alejandro Arias Monge, alias “El Diablo”, es uno de los hombres más buscados de Costa Rica.
Según el Organismo de Investigación Judicial OIJ, El Diablo estaría refugiado en la Reserva Indio Maíz, en una zona cercana al río San Juan, que sirve como frontera natural entre ambos países. El Diablo ya es conocido en la zona, y a cambio de ser encubierto financia la minería ilegal a cielo abierto, actividad que está poniendo en riesgo la reserva.
Las indagaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), revelaron que el peligroso sujeto está en búsqueda y captura, además Estados Unidos ofrece una recompensa 500 mil dólares en coordinación con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, la DEA.
Michael Soto, subdirector del OIJ, indicó que El Diablo utiliza el sector fronterizo de Crucitas para cruzar a territorio nicaragüense y refugiarse en áreas boscosas de difícil acceso. Cuando perciben presencia policial, él y su grupo cruzan la frontera; una vez que el peligro disminuye, retornan a las zonas boscosas de Costa Rica, cerca de la frontera con Nicaragua.
Según Estados Unidos El Diablo de liderar una red de tráfico internacional de drogas que opera entre Nicaragua y Costa Rica, además de estar involucrado en lavado de dinero y en la extracción y comercialización ilegal de oro.
Si este narcotraficante está en Nicaragua y se refugia en Indio Maíz lo hace con la colaboración de militares y colonos e invasores de tierra, quienes tienen el control de la zona, siembran el terror y han forzado a comunidades indígenas a desplazarse y abandonar su territorio.


Otros delincuentes entregados por la dictadura
El domingo pasado, la policía sandinista entregó a Honduras a Ricky Wendell Juárez Haylock, alias Rasta, solicitado en extradición por una corte de EE.UU. por cargos de narcotráfico. El presunto capo fue trasladado en el puesto fronterizo de Guasaule y será procesado por la justicia hondureña antes de su eventual envío al Distrito Sur de Florida.
El hondureño, originario del departamento de Gracias a Dios, territorio conocido en gran parte como la Mosquitia y que colinda con Nicaragua, tiene una orden de captura con fines de extradición emitida por autoridades judiciales hondureñas.
En mayo del año pasado, se entregó al sujeto de nacionalidad salvadoreña Carlos Roberto del Cid Cruz y/o Daniel Antonio del Cid Cruz, miembro de la mara MS-13. Cruz estaba circulado por las autoridades de su país por delitos de homicidio, y fue capturado en Nicaragua. En coordinación con Interpol, procedió a entregar a del Cid Cruz a la Policía Nacional Civil de El Salvador.
Muchos de estos delincuentes buscan refugio en Nicaragua, por las facilidades de accesos por puntos ciegos, un sistema policial corrupto que promueve impunidad y por el incremento de actividades delictivas en el país, como el narcotráfico, pese a la propaganda de la dictadura que vende a Nicaragua como un país seguro.

Ricky Wendell Juárez Haylock, alias Rasta, solicitado en extradición por una corte de EE.UU. por cargos de narcotráfico.
Dirección
Exiliados en todo el mundo