Detenciones de migrantes nicaragüenses en el interior de Estados Unidos disminuye
Las detenciones de migrantes nicaragüenses en el interior de los Estados Unidos disminuye considerablemente, informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos
DaríoMedios Internacional
1/6/20252 min read


Las detenciones de migrantes nicaragüenses en el interior de los Estados Unidos disminuye considerablemente, informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés).
El informe de ICE indica que los nicaragüenses ocupan el cuarto lugar en los grupos de detenciones en el interior de los Estados Unidos y no se centra en los arrestos en los distintos puestos fronterizos.
En los últimos 4 años, un total de 40,010 nicaragüenses han sido arrestados, ubicándose detrás de México, Honduras y Venezuela, países que encabezan la lista de migrantes detenidos una vez que cruzan de forma irregular por fronteras terrestres.
De un total de 474,000 arrestos efectuados por las autoridades migratorias entre octubre de 2021 y septiembre de 2024, México lidera la lista con 132,000 detenciones, representando más del 27% del total.
El segundo lugar en la lista de migrantes detenidos es Honduras, con 47.800 y en tercer lugar lo ocupa Venezuela, con casi 41.000 arrestos.
Detenciones de migrantes nicaragüenses es por violaciones migratorias
Los migrantes de México y Honduras han sido arrestados por tener delitos pendientes en Estados Unidos, mientras que los nicaragüenses y venezolanos han sido apresados por violar leyes migratorias, señala el documento.
Una diferencia clave entre estos grupos radica en las razones de las detenciones. Mientras que la mayoría de los mexicanos y hondureños arrestados enfrentaban condenas penales o tenían cargos pendientes en Estados Unidos, los arrestos de venezolanos, y en este patrón se incluyen los nicaragüenses, se deben principalmente a violaciones de las leyes de inmigración.
ICE explica que estas violaciones pueden incluir el reingreso al país tras una deportación, la fuga con una orden final de deportación o la comisión de crímenes en el extranjero.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos no detalló cuantas personas indocumentadas existen bajo su resguardo o han sido deportados.
Un informe independiente de la Universidad de Syracuse indica que, hasta noviembre de 2024, el ICE mantenía a casi 39.000 personas bajo custodia en centros de detención, y que el 60,7% de estos migrantes no tenían antecedentes penales que los convirtieran en una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Unos 95,000 nicaragüenses emigraron en 2024 a distintos países, al menos 58,000 se dirigieron hacia Estados Unidos y bajo el programa de migración regular como el parole humanitario, una figura migratoria que podría ser cancelada por la administración de Donald Trump.
Te podría interesar


Contáctanos
Estamos aquí para responder tus preguntas y recibir tus denuncias, escríbenos con confianza