Después de siete meses dictadura nombra nueva ministra de salud

Desde octubre de 2024, el cargo de ministra de salud quedo vacante cuando Martha Verónica Reyes Álvarez dejó el puesto sin conocerse los motivos. Después de siete meses la dictadura nombro a Ofelia María Villalobos Bravo como nueva ministra de Salud en Nicaragua.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

5/16/20253 min read

Desde octubre de 2024, el cargo de ministra de salud quedo vacante cuando Martha Verónica Reyes Álvarez dejó el puesto sin conocerse los motivos. Después de siete meses la dictadura nombro a Ofelia María Villalobos Bravo como nueva ministra de Salud en Nicaragua.

“Nuestro Comandante Daniel ha enviado y ha acordado, y se publicará en La Gaceta, el Nombramiento de la Compañera Ofelia María Villalobos Bravo como Ministra de Salud”, anunció Murillo en su intervención diaria en medios oficialistas.

Al parecer para el régimen los ministros pueden estar o no, pues el Ministerio de Salud, se mantuvo acéfalo por largos meses. Evidenciando la forma centralizada y dictatorial con la que Ortega y Murillo dirigen el país. Cualquier cargo de funcionario público es solamente una fachada.

Se conoce que la nueva ministra es Cirujana Dentista, egresada de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León. No ha figurado anteriormente en ninguna instancia del Ministerio de Salud, su trabajo por años fue como secretaria general del Sindicato de Profesores de Educación Superior.

Régimen sin cuadros a quienes proponer

En una entrevista al medio Confidencia la especialista en Salud Pública, Ana Quirós, valoró semanas atrás que la falta de nombramiento del cargo de ministro en el MINSA “es síntoma” de que al régimen se le están “agotando sus cuadros de confianza”.

Quirós considera que, dentro de la dictadura Ortega y Murillo, la confianza es “fundamental” y es algo que, pesa más que las capacidades profesionales al momento de elegir a los funcionarios públicos. El reciente nombramiento de la nueva ministra de salud es una prueba de ello.

Villalobos no es conocida en el sistema de salud, tiene poca experiencia para un cargo de relevancia, las dos características favorables para el régimen, pues les asegura una Ministra fácil de manipular, obediente y que no signifique un riesgo para el liderazgo sandinista.

Hasta ahora Ofelia Villalobos solo ha tenido dos eventos a nivel nacional donde se le ha visto públicamente, en noviembre de 2024, cuando participó en la inauguración de un Acelerador Lineal en el Centro Nacional de Radioterapia “Nora Astorga”, en Managua, y en la presentación de la campaña nacional para la prevención, detección y cuidados de las personas con diabetes, hipertensión y artritis.

MINSA sin personal para atender la salud nicaragüense

Además de mantener la confianza de la pareja de codictadores para no ser removida rápidamente, la nueva ministra se enfrenta a una larga lista de retos dentro del Ministerio de salud. El más grande sigue siendo lograr mantener al personal de salud necesario para garantizar la cobertura a nivel nacional.

Recientemente la OPS dio a conocer que Nicaragua ubica entre los países con menor disponibilidad de personal de salud en toda la región de las Américas. El estudio, basado en datos recopilados entre 2017 y 2021, revela que el país presenta graves deficiencias en la mayoría de las categorías claves del personal sanitario.

“El personal de salud es la columna vertebral de nuestros sistemas sanitarios; sin ellos simplemente no es posible hablar de acceso ni de cobertura universal”, dijo en un comunicado Jarbas Barbosa, director de la OPS, organización que ha instado a los gobiernos a mejorar la formación y condiciones laborales del personal de salud.

Pero en Nicaragua el personal de salud está cansado, son largas jornadas para cubrir el déficit, se les asignan tareas políticas, los salarios no compensan las horas de trabajo, hospitales sin medicinas, sumada la vigilancia, represión y control excesivo del régimen hacia sus trabajadores. Razón por la cual muchos médicos han decidido abandonar el país y no trabajar en el MINSA.