Despilfarro y engaño en alcaldía en Managua, una fuente de recursos malversado por Fidel Moreno.

La Alcaldía de Managua se ha convertido en una fuente de recursos malversado por Fidel Moreno. Así lo videncia la firma de un contrato engañoso. La municipalidad pagará casi cinco millones de córdobas por el envío de mensajes de WhatsApp, a un costo que supera hasta 100 veces el precio real del mercado, beneficiando a una empresa de reciente creación y sin historial comercial.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

7/24/20252 min read

La Alcaldía de Managua se ha convertido en una fuente de recursos malversado por Fidel Moreno. Así lo videncia la firma de un contrato engañoso. La municipalidad pagará casi cinco millones de córdobas por el envío de mensajes de WhatsApp, a un costo que supera hasta 100 veces el precio real del mercado, beneficiando a una empresa de reciente creación y sin historial comercial.

La adjudicación fue destapada por la plataforma DESPACHO 505. El contrato supuestamente es por “Servicio de publicidad en mensajería masiva a través de WhatsApp y mensajería instantánea para la Dirección de Relaciones Públicas e Internacionales”. El monto asciende a la escandalosa cifra de C$4, 801,445.73, incluyendo el IVA, en un contrato otorgado a TECNO SOLUCIONES DE NICARAGUA SOCIEDAD ANÓNIMA (TSN TECNOLOGÍA S.A.), una compañía que fue aprobada como proveedora del Estado apenas el 5 de marzo de 2025, cuatro meses antes de ser beneficiada con este millonario acuerdo.

Lo que más levanta sospechas es el perfil de TSN TECNOLOGÍA S.A. Pese a presentarse como especializada en tecnología, la empresa carece de página web oficial, redes sociales profesionales y un portafolio público de servicios o clientes conocidos. Es decir, una empresa sin presencia digital ni trayectoria ganó un contrato público para ofrecer servicios digitales masivos. "Esto no es solo ineficiencia, es un mecanismo de saqueo sistemático", sentenció un analista consultado por DESPACHO 505, reflejando el sentir general ante la desproporción del contrato.

Pagos hasta 109 veces más caros por el mismo servicio.

La Alcaldía, curiosamente, pagará un promedio de 20 córdobas (aproximadamente 0.54 centavos de dólar) por cada mensaje, una cifra que contrasta brutalmente con las tarifas del mercado global. Plataformas reconocidas como Twilio, Zoko o Wati.io, que incluso fueron mencionadas en los pliegos del contrato como opciones, ofrecen tarifas que oscilan entre 0.005 y 0.018 centavos de dólar por mensaje. Esto implica que la municipalidad optó por un proveedor que cobra entre 30 y hasta 109 veces más por el mismo servicio.

El contrato, administrado por Meyling Angélica Jarquín, jefa de la Dirección de Relaciones Públicas e Internacionales, no detalla mecanismos de control pues además la empresa tendrá acceso a datos personales de ciudadanos de Managua, para poder hacer llegar los mensajes

Además del sobreprecio, la municipalidad solo obtendrá un servicio limitado: 20,000 mensajes mensuales durante un año, sumando un total de 240,000 mensajes. Esto significa que apenas el 2% de la población de Managua, estimada en 1.1 millones de habitantes, recibiría una comunicación vía chat de la Alcaldía.

En fin el número oficial de WhatsApp de la Alcaldía de Managua publicado en su página de Facebook, ni siquiera está activo. Esto significa que la Alcaldía está destinando millones de córdobas a una herramienta que, de cara al público, que ni siquiera funciona. Será un negocio redondo que garantiza incluso renovación por hasta tres años adicionales, perpetuando un despilfarro institucionalizado.