Daniel Ortega: el soplón que traicionó a sus compañeros guerrilleros

Un archivo histórico del diario Novedades revela que el actual dictador de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, habría delatado a sus propios compañeros sandinistas en 1967, contribuyendo a su captura y asesinato bajo el régimen somocista.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

DaríoMedios Internacional

11/1/20252 min read

Un archivo que desnuda la traición

Un documento hemerográfico del desaparecido diario Novedades, publicado en 1967 bajo el título “Guerrillero capturado da pista a la autoridad”, saca a la luz un episodio incómodo en la vida del hoy dictador Daniel Ortega Saavedra.

El texto relata cómo, tras ser detenido por la Oficina de Seguridad somocista junto a Harold Solano, el joven Ortega habría brindado información clave que llevó al exterminio de buena parte del Frente Occidental del FSLN.

La delación que costó vidas

Según la nota, gracias a los datos proporcionados por Ortega y Solano, las fuerzas del régimen localizaron y asesinaron a varios dirigentes guerrilleros: Roger Deshon Argüello, Aracely Pérez, Oscar Pérez Cassar, Edgard Lang Sacasa, Idania Fernández Ramírez y Carlos Manuel Jarquín, todos hoy considerados mártires del sandinismo original.

“El soplón habría sido el culpable”, titulaba Novedades, describiendo cómo Ortega, durante su interrogatorio, dio una de esas pistas y detalles relacionados con el movimiento subversivo, que posteriormente condujeron a la captura de Luis Álvarez, miembro activo de una célula comunista en León.

El guerrillero que se convirtió en dictador

Aquel joven que se presentó como combatiente revolucionario habría salvado su vida a costa de la de sus compañeros. Décadas después, Ortega se alzó como el “líder de la revolución” que traicionó en su juventud, instaurando una nueva dictadura familiar junto a Rosario Murillo.

Hoy, el hombre que una vez traicionó a sus camaradas mantiene bajo represión, cárcel y exilio a los herederos de aquella generación de luchadores que sí murieron por sus ideales.

La memoria frente al silencio

Mientras los nombres de los caídos siguen siendo recordados por sus familias y en la historia del sandinismo auténtico, el “soplón” se aferra al poder.

El archivo de Novedades no solo desentierra un pasado vergonzoso, sino que conecta los hilos de una historia de traición y ambición personal que, desde hace más de cinco décadas, marca el destino político de Nicaragua.