Cuenta regresiva: el portaaviones Gerald Ford se aproxima al Caribe
El buque insignia de EE.UU., con una llegada al Caribe prevista en aproximadamente una semana, marca una escalada militar dirigida hacia Caracas. Analistas señalan que la maniobra busca mandar un mensaje más que lanzar un ataque inmediato.
MUNDOPOLÍTICA
DaríoMedios Internacional
10/28/20252 min read


El portaaviones USS Gerald R. Ford (CVN-78), considerado el más avanzado del mundo, fue visto saliendo del mar Adriático, cerca de Split (Croacia). Fuentes del Pentágono confirmaron que el buque y su grupo de ataque que incluye destructores, un submarino y escuadrones aéreos se dirigen hacia el Comando Sur con el Caribe como zona estratégica.
Rumbo al Caribe con destino incierto
Analistas señalan que el Gerald Ford podría llegar frente a las costas venezolanas en aproximadamente una semana, dependiendo del clima y de decisiones tácticas. Eric Hershberg, de la American University, afirma que el envío “proyecta poder y envía un mensaje político”, mientras que Stephen Biddle, del CFR, lo enmarca como parte de una “presión diplomática y militar” sin intenciones ofensivas claras.
Operaciones previas y clima de confrontación
En las últimas semanas, la Armada estadounidense ha reportado operaciones contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, en zonas cercanas a Venezuela y Colombia. Ambos gobiernos denunciaron “ejecuciones extrajudiciales”, mientras crece la tensión en la región.
El presidente Donald Trump elevó el discurso, dejando entrever que Estados Unidos está preparado para actuar más allá del mar.
“Algo muy serio va a pasar. Le notificaremos al Congreso, solo para informarles. No estamos obligados a hacerlo, pero lo haremos por seguridad nacional”, advirtió el mandatario, en declaraciones recientes que no dejan espacio para dudas: la línea entre la diplomacia y la acción militar se está desdibujando.
Los ecos de este mensaje resuenan con fuerza en Venezuela, Colombia y Nicaragua, países bajo la mira de Washington por sus vínculos con redes de narcotráfico y corrupción.
En el caso de Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha sido señalado por colaborar con estructuras de lavado de dinero y permitir el uso del territorio nacional como ruta logística del crimen organizado.
El mayor despliegue desde Panamá
Este movimiento naval es considerado por expertos como la mayor demostración de fuerza de EE. UU. en el Caribe desde la invasión a Panamá en 1989. El grupo de combate liderado por Gerald Ford, sumado a buques y aeronaves, forma uno de los despliegues más contundentes de la región en décadas.


