Creman y sepultan a doña Violeta Barrios de Chamorro en Costa Rica, “hasta que Nicaragua vuelva a ser república”

La expresidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro (1929–2025), fue sepultada este martes 17 de junio en el Cementerio General de San José, Costa Rica, en una ceremonia íntima acompañada por su familia y allegados, un día después de la misa de cuerpo presente celebrada en honor a su vida, legado y compromiso con la democracia, detalló Confidencial.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

6/18/20253 min read

La expresidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro (1929–2025), fue sepultada este martes 17 de junio en el Cementerio General de San José, Costa Rica, en una ceremonia íntima acompañada por su familia y allegados, un día después de la misa de cuerpo presente celebrada en honor a su vida, legado y compromiso con la democracia, detalló Confidencial.

El sepelio reunió a sus seres queridos procedentes de Nicaragua y Costa Rica, así como a personalidades internacionales que llegaron a despedirla. Durante la ceremonia se ofrecieron oraciones, música y una sentida interpretación del Himno Nacional de Nicaragua, como tributo a la mujer que lideró la primera transición democrática del país tras una década de guerra.

Los restos de doña Violeta fueron depositados, de forma temporal, en la tumba de su tío, don Manuel Joaquín Barrios Sacasa, en el mismo sitio donde también reposa su hija María Milagros Chamorro Barrios, nacida y fallecida en Costa Rica en el año 1959, durante el exilio del matrimonio.

En las fotos difundidas por Confidencial, se observa a Cristiana Chamorro echar un puño de tierra procedente de la ciudad de Rivas, la tierra natal de la exmandataria. La tierra le fue entregada a la hija de doña Violeta Barrios por parte de la periodista nicaragüense Lucía Pineda Ubau, quien la había recibido de regalo por parte de una amistad.

“Tierra de Nicaragua para que la reciba, y le de su calor”, dijo Cristiana al momento que depositaba la tierra en la bóveda de la exmandataria.

Falleció en paz

La familia informó que la exmandataria falleció en paz la madrugada del 14 de junio, a los 95 años de edad, tras una prolongada enfermedad. “Doña Violeta falleció en paz, rodeada del cariño y del amor de sus hijos y de las personas que le brindaron un cuido extraordinario, y ahora se encuentra en la paz del Señor”, compartieron sus familiares.

La exjefa de Estado llegó a Costa Rica el 17 de octubre de 2023, tras enfrentar un deterioro de salud en Nicaragua. Desde su retiro de la vida pública al concluir su mandato (1990–1997), vivió alejada del foco político.

En un comunicado, la familia Chamorro Barrios explicó que doña Violeta descansará en San José “hasta que Nicaragua vuelva a ser República, y su legado patriótico pueda ser honrado en un país libre y democrático”.

Te llevaremos al lado de tu amado

Durante la misa celebrada el lunes 16, su hija Cristiana Chamorro Barrios, periodista, exprecandidata presidencial y actualmente desterrada por el régimen Ortega-Murillo, agradeció el legado de su madre con palabras emotivas y firmes.

“No te preocupes, te llevaremos al lado de tu amado cuando Nicaragua vuelva a ser república de todos los nicaragüenses y podamos gozar la paz y la libertad de tus tiempos”, expresó ante el féretro, en referencia al deseo de trasladar los restos de su madre junto a los de su padre, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, Mártir de las Libertades Públicas y Héroe Nacional, asesinado en 1978.

Por su parte, el periodista Carlos Fernando Chamorro, también hijo de la expresidenta y exiliado político, expresó gratitud y compromiso con la lucha por la justicia: “Gracias por tu inmenso ejemplo de amor y generosidad […] por dejar sembrado el ideario de la esperanza con la que vamos a hacer el cambio para reconstruir Nicaragua, para que Nicaragua vuelva a ser república sin venganza, pero con justicia”.

Carlos Fernando también se sumó al compromiso de retorno con estas palabras: “Cuando Nicaragua vuelva a ser república, regresarás a descansar en paz en tu patria, para que honremos todos los nicaragüenses tu memoria y tu legado en un país libre”.