Congresista María Elvira Salazar pide a Trump no deportar a migrantes que llegaron con parole humanitario

La congresista María Elvira Salazar pidió al presidente Donald Trump que no deporte a los migrantes que llegaron a Estados Unidos con Parole Humanitario.

NACIÓNESCENARIO NACIONAL

Darío Medios 6

4/11/20252 min read

La congresista María Elvira Salazar, solicitó al presidente Donald Trump que no deporte de los migrantes nicaragüenses, cubanos, venezolanos y haitianos que ingresaron con parole humanitario a los Estados Unidos.

En su cuenta de X, la congresista por Florida por el Partido Republicano señaló que “le pedí al presidente Trump que otorgue DED a los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ingresaron legalmente bajo el programa de parole humanitario”, escribió.

Miembros de la diáspora nicaragüense consultados por DaríoMedios explicaron que la Salida Forzosa Diferida (DED) es una medida temporal que protege a ciertos inmigrantes de la deportación y que el presidente de Estados Unidos puede autorizarla a su discreción, por un periodo determinado. Podría ser renovada si lo considera necesario.

“Solicito respetuosamente que se ofrezca la DED a las personas procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que hayan obtenido permiso de entrada condicional en Estados Unidos y hayan ingresado legalmente. Dado que la DED queda a discreción exclusiva del presidente, esto permitiría continuar con la investigación de antecedentes mientras se completan los casos de asilo pendientes para estas personas”, escribió la congresista en una carta enviada al presidente Donald Trump el pasado 9 de abril y que ha difundido hoy.

María Elvira Salazar, de origen cubano, explica que los beneficiarios del parole humanitario “huyeron del comunismo, el hambre, la violencia y la represión”, por lo que merecen una respuesta compasiva por parte del gobierno estadounidense.

“Cuba, Nicaragua y Venezuela están gobernadas por dictadores comunistas que persiguen a su pueblo y reprimen toda forma de libertad de expresión. Haití es un estado fallido, gobernado por pandillas mediante la violación y el asesinato”, argumentó Salazar.

También considera que es importante tomar el control de la frontera con México y que no se puede “dar la espalda” a quienes llegaron a los Estados Unidos huyendo de las dictaduras criminales como las de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Nicaragüenses agradecidos con Salazar

Por su parte, Claudio Acevedo, miembro de la diáspora nicaragüense en Estados Unidos, en nombre de esa comunicad agradeció a María Elvira Salazar por haber tomado esa iniciativa a favor de los ciudadanos que huyen de las dictaduras sanguinarias.

“Estamos muy agradecidos con la Congresista María Elvira Salazar por haber tomado esta iniciativa. En estos tiempos de mucha incertidumbre en nuestras comunidades particularmente, las comunidades que han tenido que emigrar por causa de regímenes totalitarios como el de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y no pueden regresar a sus países de orígenes dado a la sistemática violaciones de derechos humanos, persecución política y religiosa, una iniciativa como esta viene a dar un aire de aliento y esperanza. Sabemos que el camino es adverso, por lo tanto, ahora nos toca hacer nuestra parte”, dijo Acevedo a DaríoMedios Internacional.

Acevedo dijo que los nicaragüenses exiliados en Estados Unidos “debemos organizarnos y movilizarnos para darle todo el respaldo necesario. Los que vivimos en el sur de la Florida, debemos contactar a los Congresistas Mario Diaz-Balart, Carlos Giménez, y a los Senadores Rick Scott y Ashley Moody para que se sumen a esta iniciativa que dará protección a nuestros conterráneos”, apuntó.