Carlos F. Chamorro: “Ni una misa permitieron” en Nicaragua para doña Violeta, por miedo en la Iglesia
En un mensaje cargado de emoción, Chamorro Barrios reveló que “ni una misa permitieron” en su país natal Nicaragua, por el temor instalado en la Iglesia Católica ante las represalias del régimen.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios6
6/17/20253 min read


La represión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo impidió que se celebrara en Nicaragua una misa en honor a la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro, fallecida la madrugada del pasado 14 de junio en el exilio, en Costa Rica. Así lo denunció su hijo, el periodista Carlos Fernando Chamorro, durante la eucaristía de cuerpo presente celebrada en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en San José.
En un mensaje cargado de emoción, Chamorro Barrios reveló que “ni una misa permitieron” en su país natal Nicaragua, por el temor instalado en la Iglesia Católica ante las represalias del régimen. “Una misa así jamás hubiera sido posible en Nicaragua por la feroz persecución política que existe en contra de la Iglesia Católica”, afirmó durante la ceremonia religiosa.
Temor en los templos, silencio impuesto
Según relató, algunos feligreses en Nicaragua se acercaron a sacerdotes para solicitar una misa en memoria de doña Violeta, pero la respuesta fue desalentadora. “Mejor no, no podemos porque es muy peligroso. A ella la incluimos en la oración por todos los fieles difuntos, la recordamos con cariño, quisiéramos ofrecerle la misa, pero no podemos agregarnos de esa manera”, fue la advertencia recibida.
Para Chamorro, esta autocensura refleja el profundo miedo que pesa sobre las instituciones religiosas bajo el actual régimen. “Orar por una persona de paz que nunca representó una amenaza para la seguridad nacional se ha convertido en un acto censurado”, denunció. “La única explicación posible es el miedo que tiene la dictadura a que cunda la esperanza”, remarcó.
“Madre, volverás a descansar en Nicaragua”
Carlos Fernando Chamorro también prometió que su madre volverá a su país, cuando Nicaragua recupere la democracia: “Madre, volverás a descansar en Nicaragua”. Acompañado por sus hermanos, exiliados como él, agradeció al clero costarricense, al personal médico que cuidó a su madre y a la comunidad nicaragüense en el exilio por el acompañamiento.
Recordó con orgullo que su madre fue una mujer “cristiana, creyente en Dios y la primera mujer electa por el voto popular en América Latina”, y subrayó su legado de integridad, valentía y compromiso con la democracia.
“Esos valores representan una amenaza que los nicaragüenses tenemos que cultivar cada día”, expresó. “Pequeñas acciones en Nicaragua y en el exilio si de verdad tenemos un compromiso para salir de la dictadura dinástica, para que haya un cambio profundo en Nicaragua y para que mi madre... pueda finalmente descansar en paz en su patria”.
Un país de desterrados
Chamorro recordó que su madre fue trasladada a Costa Rica en octubre de 2023, después de que él y sus hermanos fueran expulsados del país. “Para poder brindarle acá el amor y el cariño que no podíamos darle en una patria que nos habían arrebatado”.
Relató que en enero de 2024 pudieron reencontrarse con ella los cuatro hijos y compartir momentos de oración, abrazos y gratitud. “Esa experiencia nos hizo comprender el dolor de quienes viven separados de sus familias por el exilio forzado”.
“Hoy nos solidarizamos con todos los presos políticos que nunca pudieron ver a sus padres y madres cuando fallecieron, con todos los exiliados que tampoco han podido estar con sus seres queridos cuando fallecen en Nicaragua y con todas las familias separadas por un acto de crueldad de los dictadores que han convertido a Nicaragua en un país de desterrados”, subrayó.
“¿Y qué es esta barbaridad?”
Entre los recuerdos compartidos por Chamorro, destacó un momento vivido junto a su madre el 18 de abril de 2018, al inicio del estallido social. “Salí del trabajo, de la redacción de Confidencial, y fui a visitarla a su casa en Las Palmas. Encendimos la televisión y vimos juntos las imágenes de la protesta y la represión. Después de un rato, ella solamente dijo: ‘¿Y qué es esta barbaridad?’, ‘¿Y qué es esta barbaridad?’”, rememoró.
Para Carlos Fernando, esas palabras sintetizan el compromiso de su madre con la justicia y la dignidad del pueblo nicaragüense. “Ella dejó sembrado el ideario de la esperanza donde Nicaragua vuelva a ser república, sin venganza, pero con justicia”.
“Te prometo que cuando Nicaragua vuelva a ser república, volverás a descansar en paz en tu patria para que honremos todos los nicaragüenses tu legado en un país libre”, concluyó Carlos Fernando Chamorro.




