Canasta básica no está al alcance de nicaragüenses
Aunque la dictadura intenta presentar una estabilidad de precios en los productos, lo cierto es que el costo de la canasta básica en Nicaragua se mantiene en niveles muy altos. Según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE, en el primer trimestre de 2025, la canasta básica cerró en 20,600.87 córdobas.
ESCENARIO NACIONALNACIÓNECONOMÍA
Darío Medios
5/13/20253 min read


A través del MIFIC la dictadura Orteguista asegura que el arroz en sus distintas calidades, la libra de frijol rojo, la azúcar refinada, el litro de aceite a granel o sellado, la libra de posta de res, el pollo y la carne de cerdo, mantienen sus precios y están accesibles para las y los nicaragüenses.
El informe menciona que 6 productos bajaron su precio, entre estos la libra de pollo entero que pasó de 45.27 córdobas a 43.73 para una reducción del menos 3.39 por ciento. La libra de queso experimentó una baja del 6.56 por ciento al pasar de 77.20 a 72.13 córdobas. Reducciones que no representan un alivio para la economía del hogar, en comparación al aumento de otros productos.
En el mismo comunicado el MIFIC también anuncia el incremento “leve” en el costo de otros productos, como el maíz blanco que pasó a costar 11.80 antes a 11.13, la cajilla de huevo de 147.33 a 152.67, la cebolla amarilla subió a 16.40 luego de estar 14.13, el repollo la libra en 8.70 córdobas y la libra de papa pasó a 16.53 después de estar en 14.93 córdobas.
Aunque la dictadura intenta presentar una estabilidad de precios en los productos, lo cierto es que el costo de la canasta básica en Nicaragua se mantiene en niveles muy altos. Según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE, en el primer trimestre de 2025, la canasta básica cerró en 20,600.87 córdobas.


El precio de la canasta básica en Nicaragua se calcula en 20,600.87 córdobas, un salario mínimo en el país viene siendo C$5,950.02
Salarios no cubren el costo de productos básicos
La canasta básica nicaragüense está compuesta por 53 productos. Estos productos se dividen en tres categorías principales: alimentos, artículos de uso doméstico y vestuario. El salario mínimo nicaragüense, en muchos sectores, no es suficiente para cubrir siquiera la mitad de la canasta básica.
El precio de la canasta básica en Nicaragua cerró en febrero de 2025 con un aumento de 206,59 córdobas, ya que su valor se calcula en 20,600.87 córdobas, según el último monitoreo mensual del Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE.
La dictadura Ortega Murillo y sindicatos afines al régimen, acordaron un reajuste del 4% en el salario mínimo para nueve sectores, siendo C$5950.02 córdobas el más bajo y C$13 315.71 córdobas el más alto. Con ninguno se cubre la canasta alimenticia.
Las familias que trabajan en estos sectores, a penas logran cubrir un 25% del precio de la canasta básica. En promedio, un trabajador recibe un salario diario de 208 córdobas, pero necesitaría 686 córdobas para cubrir un día de la cesta alimenticia.
Esto significa que muchos hogares nicaragüenses tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Así lo confirmó FAO en un informe presentado en febrero de este año, indicando que el 27.3% de la población nicaragüense no puede permitirse una dieta saludable, lo que equivale a 1.9 millones de personas.
Además, indica que el 14.9% de los niños menores de cinco años sufren retraso en el crecimiento, y el 15.7% de las mujeres en edad fértil padecen anemia. Datos que no fueron del agrado de la dictadura, quienes ordenaron la salida de Nicaragua de la Organización.
