Aumento constante del costo de vida golpea aún más a las familias nicaragüenses, peligra el flujo de remesas

El alza acumulada mantiene una presión constante sobre el bolsillo de las familias, en un contexto económico cada vez más incierto y agravado por la reducción de remesas debido al creciente número de deportaciones desde Estados Unidos. De acuerdo con las cifras oficiales, el precio total de la canasta básica subió de 20,303.32 córdobas en abril a 20,457.19 córdobas al iniciar el mes de junio.

ESCENARIO NACIONALNACIÓNECONOMÍA

Darío Medios

6/16/20252 min read

Vivir en Nicaragua es cada vez más caro. Solo en mayo de 2025, el costo de la canasta básica aumentó 153 córdobas adicionales, según datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE. El alza acumulada mantiene una presión constante sobre el bolsillo de las familias, en un contexto económico cada vez más incierto y agravado por la reducción de remesas debido al creciente número de deportaciones desde Estados Unidos.

De acuerdo con las cifras oficiales, el precio total de la canasta básica subió de 20,303.32 córdobas en abril a 20,457.19 córdobas al iniciar el mes de junio. Este nuevo incremento está impulsado, principalmente, por el aumento sostenido en los precios de los alimentos esenciales.

La carne sigue siendo uno de los productos más inaccesibles: la posta de res subió casi 10 córdobas por libra, pasando de 138.81 a 148.71 córdobas. Otros productos también mostraron alzas preocupantes: La tortilla, alimento fundamental, pasó de 25.01 a 25.76 córdobas por libra.

Algunos artículos como las papas de 33.91 a 30.76 córdobas y el repollo de 9.84 a 9.78 córdobas registraron bajas mínimas, pero insuficientes para compensar el impacto general del alza. Lo que dificulta que las familias puedan tener garantizada una alimentación balanceada y nutritiva.

Ni los salarios ni las remesas alcanzan

En los sectores formales del país, el salario mínimo sigue oscilando entre 5,900 y 13,300 córdobas mensuales entre 162 y 363 dólares, lo que significa que ningún trabajador puede cubrir el costo total de la canasta básica solo con su ingreso. Este desbalance estructural ha sido parcialmente amortiguado en los últimos años por el flujo de remesas familiares, provenientes en su mayoría de Estados Unidos.

Sin embargo, la reciente ola de deportaciones de nicaragüenses desde territorio estadounidense amenaza directamente esta frágil válvula de escape. Solo en lo que va de 2025, miles de migrantes nicaragüenses han sido expulsados, reduciendo la capacidad de sus familias de recibir esos envíos de dinero que han sido el salvavidas económico de buena parte de la población. La caída de remesas podría traducirse, en los próximos meses, en mayores niveles de pobreza, inseguridad alimentaria y endeudamiento de los hogares.

Vestuario y productos del hogar tampoco dan tregua

El informe de INIDE también refleja aumentos en otros rubros. En el segmento de usos del hogar, el costo pasó de 3,625.52 a 3,627.69 córdobas, impulsado por alzas en productos como detergente en polvo, desodorantes y prendas de vestir como la blusa manga corta y el brassier. El vestuario subió de 2,306.34 a 2,323.02 córdobas. Solo algunos productos, como la pasta dental y las toallas sanitarias, mostraron reducciones marginales.

Mientras la dictadura Ortega Murillo mantiene el control absoluto del aparato estatal, la población enfrenta el deterioro continuo de su poder adquisitivo, en un escenario donde la combinación de inflación, desempleo, represión política y exilio forzado va cerrando los márgenes de supervivencia de cientos de miles de familias.