Atentado contra activistas venezolanos en Bogotá enciende alarmas sobre la violencia contra refugiados

La reconocida periodista venezolana Luz Mely Reyes denunció este lunes un atentado armado contra dos activistas venezolanos en Bogotá, entre ellos Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos y activista LGBTIQ+, quien logró sobrevivir al ataque. El hecho ha generado una ola de repudio entre organizaciones de derechos humanos en Colombia y la región, que exigen garantías de seguridad para las personas refugiadas y solicitantes de asilo.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

10/14/20252 min read

La reconocida periodista venezolana Luz Mely Reyes denunció este lunes un atentado armado contra dos activistas venezolanos en Bogotá, entre ellos Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos y activista LGBTIQ+, quien logró sobrevivir al ataque. El hecho ha generado una ola de repudio entre organizaciones de derechos humanos en Colombia y la región, que exigen garantías de seguridad para las personas refugiadas y solicitantes de asilo.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo de Colombia, el atentado ocurrió en el norte de la capital y dejó heridos a los dos ciudadanos venezolanos. En un comunicado, el organismo condenó la agresión y recordó que Velásquez “había acudido a la Defensoría en busca de acompañamiento para el trámite de su solicitud de protección internacional, luego de huir de su país por persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos”.

“El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo de las autoridades”, expresó la Defensoría, que también instó a la Fiscalía General a realizar una investigación “pronta y exhaustiva” y a adoptar medidas de protección urgentes para las víctimas.

La denuncia de Luz Mely Reyes subraya un patrón de violencia y vulnerabilidad creciente contra defensores de derechos humanos venezolanos en el exilio, muchos de los cuales se encuentran en Colombia tras huir de la persecución política del régimen de Nicolás Maduro.

Similitud con la crisis nicaragüense

El caso ha resonado también entre exiliados nicaragüenses en Colombia y Costa Rica, quienes viven una situación similar. Decenas de líderes religiosos, periodistas y activistas nicaragüenses han denunciado hostigamiento, amenazas y agresiones, incluso fuera del país, como parte del acoso transnacional del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han advertido que los ataques contra refugiados venezolanos y nicaragüenses evidencian la falta de mecanismos eficaces de protección regional, pese a que ambos grupos huyen por motivos políticos y humanitarios.

El atentado contra Velásquez y su acompañante se suma a una serie de agresiones contra defensores sociales en Colombia, uno de los países con mayores cifras de asesinatos de líderes comunitarios en América Latina.

Mientras tanto, la periodista Luz Mely Reyes y otros comunicadores venezolanos en el exilio han reiterado que estos hechos no pueden quedar impunes, y que el respeto al derecho a migrar y a la vida debe ser una prioridad para los Estados receptores. “Atentar contra quienes buscan refugio es atentar contra el derecho más básico: el de sobrevivir”, advirtió Reyes en su publicación.

El caso mantiene en alerta a las redes de defensores de derechos humanos en la región, que reclaman acciones urgentes para frenar la violencia y garantizar la seguridad de los refugiados latinoamericanos perseguidos por causas políticas.