Así fueron los funerales de la misa de doña Violeta Barrios de Chamorro

Los funerales de doña Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua (1990-1990) se realizaron de forma sencilla y sin lujos. A las 11:30am de este lunes, el féretro llegó al templo votivo Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en San José Costa Rica, donde se celebró una misa de cuerpo presente.

ESCENARIO NACIONALNACIÓN

Darío Medios

6/16/20253 min read

Los funerales de doña Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua (1990-1990) se realizaron de forma sencilla y sin lujos. A las 11:30am de este lunes, el féretro llegó al templo votivo Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en San José Costa Rica, donde se celebró una misa de cuerpo presente.

El ataúd sencillo, color café, fue adornado con un pequeño arreglo de rosas blancas y permaneció en la entrada principal del templo hasta las 12:00md, hora en que fue puesto frente al altar principal para la misa que inició con el canto del Ave María.

A la misa asistieron sus hijos, nietos, biznietos y sobrinos, así como los expresidentes de Costa Rica Luis Guillermo Solís y Óscar Arias, Premio Nobel de La Paz. También acudió Jevin O´Reilly, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Managua y diplomáticos alemanes.

Sobre el féretro que permaneció cerrado todo el tiempo, fue colocada una fotografía del 25 de abril de 1990, cuando tomó la banda presidencial y caminó en el interior del antiguo estadio nacional de béisbol Denis Martínez, para saludar a los presentes, en Managua.

A la par del féretro, fueron colocadas la banda presidencial azul y blanca que hace 35 le colocó Daniel Ortega, a quien derrotó en las urnas en las elecciones democráticas del 25 de febrero de 1990. Por el paso de los años, hoy, esa banda luce morada y el blanco se tornó amarillo.

De igual manera fue colocado el bastón color negro, cuya empuñadura es un león de metal, testigo de esa histórica toma de posesión a la cual doña Violeta llegó vistiendo un traje blanco para asumir su gobierno, que estuvo marcado por asonadas por parte del Frente Sandinista, quien en ese entonces quedó liderado por Daniel Ortega.

Adiós a Violeta Barrios de Chamorro

No hay manera fácil de decirle ¡Adiós! a Violeta Barrios de Chamorro, artífice de la paz y la democracia en Nicaragua. Familiares, amigos, todos exiliados se congregaron este lunes 16 de junio en el Templo Votivo del Sagrado Corazón de Jesús, en San José, para dar el último adiós a la expresidenta de Nicaragua.

El fraile y sacerdote Rafael Aragón, español nacionalizado nicaragüense y también exiliado, ofreció una emotiva homilía, destacando el legado de doña Violeta como una mujer "valiente, íntegra y creyente" que sirvió a su país sin ambiciones de poder. Resaltó su ejemplo como madre que unió a su familia y como ciudadana que consideró la política como un "imperativo moral", siempre buscando la paz y la reconciliación. Aragón enfatizó que "nadie puede decir que se llevó un centavo y que se robó una propiedad".

Cristiana Chamorro, hija de la expresidenta, agradeció a Costa Rica por acoger a su madre ya los ciudadanos nicaragüenses desterrados, permitiéndoles un "sepelio digno y seguro". “Gracias, mamá, misión cumplida, te llevaremos junto a tu amado cuando Nicaragua vuelva a ser república”. Expresó.

Los hijos de doña Violeta informaron que sus restos descansarán temporalmente en San José, Costa Rica, "hasta que Nicaragua vuelva a ser República, y su legado patriótico pueda ser honrado en un país libre y democrático". Agradecieron las muestras de cariño y solicitaron donaciones a la obra de Sor María Romero en su memoria.

Verdadera madre para Nicaragua

La misa fue celebrada por el sacerdote español Rafael Aragón, quien se nacionalizó nicaragüense y ahora vive exiliado en Costa Rica por la persecución del régimen contra la Iglesia Católica en Nicaragua.

Durante la misa, Aragón destacó las cualidades de doña Violeta Barrios, a quien catalogó como una “verdadera madre” para Nicaragua por su papel en la “reconciliación del país” que para entonces, quedó fragmentado por la guerra civil de 1980, durante el primer mandato de Daniel Ortega Saavedra.

Nacida el 18 de octubre de 1929 en la ciudad de Rivas, Violeta Barrios Torres, quien luego adoptó el primer apellido de su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, se encontraba enferma tras sufrir hace siete años un accidente cerebrovascular.