Allanan casa de Bayardo Arce tras ser citado por la PGR por “transacciones al margen del Estado”

Unas cinco horas después de que la Procuraduría General de la República (PGR) divulgara un comunicado citando al asesor presidencial en Asuntos Económicos, Bayardo Arce Castaño, a comparecer por presuntas “transacciones y negociaciones al margen del Estado”, un fuerte operativo policial allanó su vivienda la medianoche del miércoles 30 de julio en Managua.

ESCENARIO NACIONALNACIÓNPOLÍTICA

Darío Medios

7/31/20252 min read

Unas cinco horas después de que la Procuraduría General de la República (PGR) divulgara un comunicado citando al asesor presidencial en Asuntos Económicos, Bayardo Arce Castaño, a comparecer por presuntas “transacciones y negociaciones al margen del Estado”, un fuerte operativo policial allanó su vivienda la medianoche del miércoles 30 de julio en Managua.

Vecinos de la zona sur de Villa Fontana confirmaron a CONFIDENCIAL que vieron al menos una decena de camionetas transportando agentes de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional. Los uniformados ingresaron por la fuerza a la residencia del exdirigente sandinista. Hasta ahora, se desconoce si Arce fue detenido, trasladado al Sistema Penitenciario Nacional o llevado a las oficinas de la PGR, que dirige Wendy Morales Urbina.

La advertencia de la PGR

Ese mismo miércoles, la PGR reveló que citó en dos ocasiones a Arce por su presunta vinculación con actividades que “no cumplían con el marco legal nicaragüense”. Según el comunicado oficial, el asesor presidencial se negó a colaborar en la investigación y rechazó presentar documentación que justifique su participación en dichas transacciones.

En su primera comparecencia, la PGR indica que Arce fue advertido sobre su obligación de responder a una indagación patrimonial, a lo que él replicó que los bienes señalados “le pertenecían” y que no reconocía autoridad a la PGR para investigarlo. Ante esa negativa, fue citado nuevamente, sin que hasta la fecha se presentara, “desconociendo la autoridad constitucional del Estado”, según el pronunciamiento.

La Procuraduría también advirtió que “incumplir o irrespetar estas obligaciones ciudadanas constituyen delitos graves que ameritan procesos”, reforzando así la amenaza de un juicio penal si Arce no se somete a las investigaciones.

Detención de su asistente

El caso también involucra a Ricardo Bonilla, asistente personal de Arce durante tres décadas, quien permanece detenido desde la noche del sábado 26 de julio. La PGR lo señala como operante directo de las transacciones investigadas y asegura que fue encarcelado por negarse a colaborar con las autoridades. Actualmente se encuentra bajo interrogatorio en el Sistema Penitenciario Nacional.

Ese mismo sábado, en una primera acción policial, la escolta oficial asignada a Arce fue retirada de su vivienda, mientras agentes desalojaban a la seguridad privada de sus oficinas en el reparto El Carmen, que quedó bajo resguardo policial.

El declive de una figura histórica

Bayardo Arce, exmiembro de la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y aliado de Daniel Ortega desde los años ochenta, fue nombrado asesor presidencial en 2007 y ratificado en el cargo por última vez en agosto de 2024. Sin embargo, en la práctica, había quedado relegado a un papel decorativo, dedicado a actividades empresariales.

En el terreno político, Arce fue durante años el operador del FSLN en la Corte Suprema de Justicia, un cargo que perdió en octubre de 2023 por órdenes de Rosario Murillo, quien lo reemplazó por el secretario de organización del partido, Fidel Moreno.

La caída de Arce ocurre en un contexto de depuración interna del oficialismo, donde figuras históricas del sandinismo han sido desplazadas o perseguidas por el círculo más estrecho del poder Ortega-Murillo.