Acusan a la dictadura sandinista de integrar red internacional de tráfico de uranio enriquecido para Irán
La grave acusación surge de documentos clasificados de inteligencia israelí, a los que han tenido acceso fuentes diplomáticas occidentales que apuntan directamente al dictador Nicolás Maduro en Venezuela como un posible proveedor de uranio enriquecido para la fabricación de armas nucleares en Irán, y lo más impactante es que todo este uranio habría transitado por Nicaragua.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios
7/5/20252 min read


La dictadura sandinista de Nicaragua ha sido señalada de formar parte de una alarmante red continental dedicada al tráfico de armas, drogas e insumos para el desarrollo de armamento nuclear, todo ello dirigido, presuntamente, en contra de Estados Unidos.
La grave acusación surge de documentos clasificados de inteligencia israelí, a los que han tenido acceso fuentes diplomáticas occidentales que apuntan directamente al dictador Nicolás Maduro en Venezuela como un posible proveedor de uranio enriquecido para la fabricación de armas nucleares en Irán, y lo más impactante es que todo este uranio habría transitado por Nicaragua.
Según estos documentos, desde el año 2020, el régimen de Maduro habría procesado y enviado este material nuclear, con el apoyo de actores militares, logísticos y diplomáticos tanto de Venezuela como de Irán, eludiendo los controles establecidos por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y violando múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
El periodista costarricense Camilo Rodríguez en una entrevista, detalló la presunta ruta de este material. El periodista explicó que, incluso durante la pandemia de COVID-19, camiones, con uranio , oro y cocaína transitó por suelo pinolero
Camilo Rodríguez hizo además graves acusaciones sobre la operación impune del narcotraficante Alejandro Arias Monje, conocido como "El Diablo". Según Rodríguez, este individuo traficaría armas y drogas a plena luz del día en zonas fronterizas entre Costa Rica y Nicaragua, con la presunta complicidad y a vista y paciencia de las autoridades de ambos países.
Las declaraciones del periodista develan un panorama alarmante de corrupción y crimen organizado.
La acusación es grave y deja a Nicaragua en una delicada línea de fuego. La presunta colaboración de la dictadura sandinista en el traslado de uranio enriquecido coloca a Nicaragua en una posición extremadamente delicada, en medios de un conflicto geopolítico de grandes proporciones.
Estas acusaciones, de confirmarse, tendrían implicaciones severas para la seguridad regional y global, exponiendo a Nicaragua a posibles sanciones y represalias internacionales, dadas las implicaciones de apoyar a programas nucleares ocultos.
Si Estados Unidos corroborara de manera concluyente la colaboración de Nicaragua en una red internacional de tráfico de uranio enriquecido, el impacto para Nicaragua sería catastrófico y de múltiples dimensiones.
Opositores no descartan incluso un bloqueo financiero total: Estados Unidos podría imponer un bloqueo completo al sistema financiero nicaragüense, cortando el acceso a bancos internacionales, paralizaría el comercio exterior Mientras tanto la dictadura sandinista escucha estas graves acusaciones y calla.
