Abogado pide orden de captura internacional contra los 54 nicaragüenses señalados por la ONU cometer crímenes en Nicaragua
El abogado Darío Richarte, quien lidera el juicio internacional en Argentina contra la dictadura de Daniel Ortega y rosario Murillo, dijo que la justicia de ese país debe de emitir una orden de captura internacional contra los 54 funcionarios identificados por el Grupo de Expertos de la ONU de cometer crímenes de lesa humanidad contra los nicaragüenses.
ESCENARIO NACIONALNACIÓN
Darío Medios 6
4/4/20252 min read


El abogado Darío Richarte, quien lidera el juicio internacional en Argentina contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, dijo que la justicia de ese país debe de emitir una orden de captura internacional contra los 54 funcionarios identificados por el Grupo de Expertos de la ONU de cometer crímenes de lesa humanidad contra los nicaragüenses.
Este jueves, el Grupo de Expertos presentó otro demoledor informe en Ginebra, donde revelan los nombres de 54 funcionarios del régimen que participaron de forma directa en la represión de las protestas del año 2018, que según la Comisión interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dejaron 355 muertos.
Organismos locales de derechos humanos sitúan en 684 a las víctimas de la represión policial y paramilitar del año 2018.
“En el marco de la investigación sobre Nicaragua en Argentina, hemos solicitado que se cite a prestar declaración y se ordene la captura internacional de las personas señaladas en el informe del GHREN que aún no habían sido incluidas en la orden previa de la justicia argentina”, escribió el abogado argentino en su cuenta de X.
Celebra resultados del informe
Richarte también celebró los hallazgos presentados en el informe, del que dijo, es un paso para que las víctimas de la dictadura Ortega Murillo encuentren justicia. El Grupo de Expertos señala que la estructura represiva es encabezada por los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, el jefe del Ejército de Nicaragua, el jefe de la Policía, alcaldes, diputados, jueces, ministros, secretarios políticos y miembros de la Juventud Sandinista.
“Después de tanto tiempo, por fin vemos que un organismo de la ONU, con todos los recursos que tiene a su disposición, toma medidas concretas en favor de las víctimas de tantas injusticias. Es fundamental resaltarlo, especialmente ante la profunda desilusión que genera en la gente la habitual inacción y lentitud de estos organismos, que no siempre se corresponden con las estructuras y prerrogativas de las que gozan”, agregó Richarte.
La primera vez que Richarte solicitó captura internacional contra los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, fue en agosto de 2024, cuando por primera vez, el Grupo de Expertos los señaló como responsables de cometer crímenes de lesa humanidad contra la población nicaragüenmse.
Darío Richarte es profesor de Derecho Penal y Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires, Argentina y es quien encabeza la investigación en ese país por crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado nicaragüense.
Deben pagar por sus crímenes
Por su parte, el abogado húngaro Reed Bródy, miembro del Grupo de Expertos, señaló que el informe que contiene 235 páginas es “es una hoja de ruta para la justicia”, y recordó que Estados, fiscales e instituciones internacionales “ahora tienen los nombres, las estructuras y las evidencias necesarias para avanzar en la rendición de cuentas”.
Bródy junto al alemán Jan-Michael Simon y a la uruguaya Ariela Peralta, conforman e Grupo de Expertos que han documentado cada uno de los crímenes de la dictadura Ortega Murillo.
“Por primera vez, revelamos cómo decenas de personas están vinculadas a las violaciones de derechos humanos y crímenes documentados en nuestros informes anteriores”, expresó el presidente del grupo, Jan-Michael Simon durante la presentación del demoledor informe.
El documento “pone al descubierto la anatomía de un sistema de gobierno que ha convertido cada brazo del Estado en un arma contra su propio pueblo”. Todos los crímenes detallados se cometieron en Nicaragua durante el año 2018.
