Hemos creado un espacio donde hacemos un llamado a la acción contra el odio a través de la reflexión y el dialogo sincero, ya cada día estamos más conscientes de que el odio constituye un importante problema, especialmente en el entorno político, donde genera polarización y conflicto social.

Acompaña a Gloria Chamorro junto a nuestros invitados en este primero de cinco capítulos.

Sin Veneno, Un Llamado a la acción contra el odio, estaremos hablando acerca del odio, su naturaleza, y los efectos que tienen en la sociedad civil.

“La naturaleza del odio es humana, como el amor, está en nosotros, pero así también está el libre albedrío en nosotros. El odio está dentro de la condición humana, es un afecto, un sentimiento. Y lo que hacemos con los sentimientos es gestionarlos. Es decir, es nuestra decisión decidir si lo que estoy sintiendo, voy a reprimirlo, voy a procesarlo o voy a trabajarlo”.

“El odio se trasmite como una venganza diferida a la sociedad, Es un efecto espejo, de la cual su verdadera raíz son multi duelos no resueltos, traumas generacionales y también Psicopatologías no tratadas”.

En este sentido reconocemos que los efectos del discurso del odio y las consecuencias de la política de represión hacia la sociedad implantada por la dictadura han logrado mantener un clima de stress social y parálisis de la acción ciudadana para resolver mediante vías pacíficas, la actual crisis política que golpea a toda la ciudadanía del país.

“Los hemos visto en varios ejemplos de varios países, en varias naciones como la ex Yugoslavia y Croacia que se odiaron por años y ese odio lo transmitían de generación en generación. Así mismo lo hemos visto en Argentina, en la época de las dictaduras militares”.

“Es decir, el odio se transmite, es transgeneracional y no hay forma de detenerlo, pero sí de gestionarlo, mediante el dialogo y la educación; la educación cívica, la educación emocional, la educación política, y la educación para la paz”.

No es lo mismo el odio que la ira. Se parecen, pero no es lo mismo. La ira es una emoción simple, espontánea, un instinto de supervivencia que nos une con el resto del mundo animal. El odio, por el contrario, es un sentimiento complejo que se construye, se alimenta, necesita tiempo e intención. Por eso es tan humano.

Escucha nuestro capitulo completo y acompáñanos en esta conversación tan importante

Sin Veneno | Primer capítulo: Conociendo el odio

El odio ideológico no está con nosotros, no está sintonizado con lo que nosotros creemos, porque está basado en una ideología (idea).

El miedo es una reacción afectiva normal, de defensa ante el peligro; sin embargo, cuando es vivido en forma permanente y sostenida, quiebra la seguridad emocional de la persona, produciéndole un desgaste afectivo y físico importante, e inhabilita para su desenvolvimiento libre y productivo. El amedrentamiento, que es infundir miedo, consiste en refrescar la memoria de lo terrible ya vivido, o lograr la proyección social del miedo