La Asamblea Nacional de Nicaragua, controlada por el partido orteguista, aprobó este martes la denominada ley “Acuerdo sobre Exención Mutua de Requisitos de Visas”. Esta normativa permite que los ciudadanos de Qatar puedan permanecer en Nicaragua durante un período de 30 días, con la posibilidad de extenderlo excepcionalmente por 60 días adicionales. La ley autoriza la exención de visado para los titulares de pasaportes ordinarios de ambos países.

El objetivo de esta normativa es “eximir de los requisitos de visa para el ingreso al territorio nacional a los ciudadanos que son titulares de pasaportes ordinarios de ambas partes”. Qatar y Nicaragua establecieron relaciones diplomáticas el 15 de agosto de 1991, durante el gobierno de Violeta Barrios de Chamorro. La ley de libre visado fue aprobada por mayoría absoluta por los diputados sandinistas junto con las bancadas colaboracionistas del régimen.

En mayo, el sultán Bin Saad Al-Muraikhi, ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Qatar y miembro del Consejo de Ministros, y el canciller nicaragüense Denis Moncada Colindres, firmaron un memorándum de entendimiento en el que acordaron la exención de visado para ambos países.

Más de 40 países pueden ingresar a Nicaragua sin visa

Hasta la fecha, Nicaragua tiene acuerdos de libre visado con unos 42 países, entre los que se encuentran Afganistán, Ecuador, Kenia, Pakistán, Siria, Albania, Egipto, Líbano, Palestina, Sri Lanka, Angola, Ghana, Liberia, Perú, Sudán, Armenia, Haití, Libia, República Dominicana, Somalia, Bosnia-Herzegovina, India, Malí, República Popular de China, Ucrania, Camerún, Irak, Mozambique, República Popular de Corea, Vietnam, Colombia, Irán, Nepal, Rumania, Yemen, Cuba, Jordania, Nigeria, Sierra Leona y Yugoslavia.

La dictadura de Daniel Ortega ha abierto las puertas al ingreso de vuelos chárter al país con migrantes que buscan llegar de manera irregular a Estados Unidos. El paso de estas personas por territorio nacional se ha convertido en un negocio lucrativo para el régimen, beneficiando también a empresarios vinculados al Frente Sandinista.

Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos ha notificado una serie de “acciones coordinadas” contra el régimen de Ortega y Murillo en Nicaragua, que incluyen restricciones de visa, sanciones a empresas y alertas de políticas a aerolíneas, con el fin de “tomar medidas enérgicas contra la migración irregular”. La semana pasada, el 13 de junio, el Departamento de Estado de Estados Unidos impuso restricciones de visado a un funcionario de una aerolínea que ofrece vuelos chárter que aterrizan en Managua repletos de extranjeros que buscan el llamado “sueño americano” y que ven en Nicaragua la vía más rápida y segura.