El agua es el recurso más importante del planeta. Sin ese líquido no habría vida y La Tierra sería un lugar triste. Pero más allá de ese aspecto, el agua abunda en nuestro entorno, pero los mismos humanos, llevados por la avaricia y egoísmo han hecho que el agua sea una manera de enriquecer sus arcas a costa de los más necesitados, es decir, de sectores donde escasea el agua debido a la mala administración de los funcionarios públicos.
Lo último, es lo que precisamente ocurre en Costa Rica, lugar donde cualquiera podría pensar que la nación de “pura vida” por su exuberante belleza natural, el verde de sus bosques y grandes reservas acuáticas permiten a su población vivir de acuerdo con ese entorno; pero lamentablemente, la realidad es otra. Una realidad triste que enfrentan decenas de familias que habitan Santa Cruz, Nicoya, Liberia, Guadalupe, Hatillo, Tibás, Moravia y Carrillo.
“El desarrollo urbanístico en Santa Cruz, Nicoya, Liberia y Carrillo ha elevado el valor adquisitivo durante 2023, lo cual ha hecho que la población proteste por acciones socioambientales en defensa del agua”, así lo informó el Observatorio de Turismo, Migraciones y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional (OBTUR-UNA).
Entérate más: COSTA RICA SE LAVA LAS MANOS EN CASO DE EXTRADICIONES, DENUNCIA CALIDH
Un ejemplo claro de ello es la comunidad de la Lorena de Santa Cruz, que en el año 2000 registró más de cuatro manifestaciones contra el hotel Meliá Conchal por tomar agua del acuífero Nimboyores para abastecer sus instalaciones.
Una situación similar ocurrió en 2008, en Sardinal de Carrillo. Ahí, los pobladores saliero a las calles en siete oportunidades oponiéndose a la instalación de un acueducto para trasladar agua de los acuíferos locales a un residencial en playas del Coco.
En tanto, los investigadores de OBTUR determinaron que el ritmo de inversión actual en el casco urbano muestra una mayor recuperación que en el periodo de 2002 al 2007.
Es válido destacar que, cada período de inversión se vincula con episodios de protestas y movilización social en comunidades costeras de la provincia.
“Pobladores de Guadalupe protestan por falta de agua”
Pobladores de Guadalupe de Goicoechea se tomaron las calles para expresar su descontento por la crisis de agua que viven. Los manifestantes exigen una solución inmediata, por lo que pidieron que se despidan a los encargados de solucionar el problemas.
Los afectados exigen que Acueductos y Alcantarillados haga un descuento en el recibo, que no deja de llegarles.
Los investigadores de la UCR ya desestimaron que el agua esté contaminada con gasolina, y aunque los análisis continúan para determinar el tipo de contaminante, aún no se sabe con certeza cuál sería.
Entérte más: JOAO MALDONADO SIGUE EN RECUPERACIÓN TRAS DOS MESES DEL ATENTADO IMPUNE
Paralelo a estos plantones en Guadalupe en cantones como Moravia y Hatillo, la población también se ha tomado las calles para protestar por los cortes constantes del vital líquido.
Los cortes de agua en los Hatillos, es una problemática constante que se da desde hace 15 años. Los vecinos afirman que la situación se repite cada verano y que en años anteriores han pasado entre tres y cinco días agua.