La dictadura sandinista encamina al país a un abismo y se encuentra determinada a fundar una embajada talibán en territorio nicaragüense.

En uno de los acostumbrados movimientos políticos que lejos de beneficiar, aíslan al país, Ortega sigue involucrando a Nicaragua con organizaciones extremistas.

Según una televisora afgana, el Embajador de Nicaragua en Irán, se reunió con diplomáticos talibanes. La dictadura preparía la apertura de una embajada talibán en territorio nicaragüense.

Ramón Moncada Colindres, embajador nicaragüense residente en Irán, conversó con Fazal Mohammad Haqqani, embajador talibán sobre el “fortalecimiento de relaciones diplomáticas”

Los talibanes, es un movimiento político religioso, que según estados Unidos es considerado una organización terrorista que ahora tendrá sede en Nicaragua.

Los vínculos del sandinismo con talibanes no son nuevos, pero no eran públicos. La apertura de una embajada afgana en Nicaragua y la de una embajada nicaragüense en Kabul es otra de las provocaciones del régimen sandinista a Estados Unidos, desafiando así al principal socio comercial de Nicaragua.

Hace aproximadamente seis meses, Managua designó a su embajador en China como embajador no residente en Afganistán. Nicaragua es el primer país de las Américas y el quinto a nivel mundial en nombrar un embajador ante el gobierno talibán.

Michael Campbell es el operario político del frente sandinista a cargo de esas sedes. De esta forma Nicaragua fue el primer país del hemisferio occidental en tener relaciones con la nación islámica, bajo el gobierno talibán desde el año 2021.

Si se aplica el popular adagio “Dime con quien andas”, Nicaragua entraría a una clasificación delicada, al ser vinculada al terrorismo internacional.

En ese sentido, el opositor y desterrado político Medardo Mairena dijo semanas atrás a Darío Medios Internacional que los Ortega-Murillo tienen una política exterior basada en alianzas con regímenes totalitarios, con los cuales han fortalecido sus relaciones y acuerdos de cooperación con las peores dictaduras del mundo: Irán, Corea del Norte, varios países de África, Bielorrusia, Cuba, Venezuela, Rusia, China y ahora Afganistán, además de respaldar varias organizaciones terroristas del Medio Oriente apoyadas por Irán.

Mairena agregó que el reconocimiento al gobierno de los talibanes, como uno de los pocos países que han establecido relaciones con ellos, va en la misma línea de asociarse con todo régimen que no reconozca los derechos humanos, que adversa los principios democráticos y que niegue la igualdad de la mujer y sus derechos como personas. “Estos acercamientos son un riesgo para Centroamérica y para todo el hemisferio occidental por facilitar la circulación de peligrosos terroristas por el continente”, declaró.