El suicidio en Nicaragua sigue en aumento. Desde el 2018 a la fecha, la cifra de personas que han fallecido por esta causa aumentó en más de cincuenta.
Según datos del Ministerio de Salud, en el 2022, el suicidio se ubicó en el lugar número 12 de las causas de defunciones en el país con un total de 426 casos registrados. Si se analizan las cifras de los últimos cinco años, azotados por la crisis sociopolítica, el incremento es alarmante.
En 2018, el Minsa registró 372 casos de suicidio en un contexto de represión gubernamental; en 2019, la cifra fue de 330 personas; en 2020, 330; y en 2021, 365 casos.
Una adolescente se privó de la vida horas después de su cumpleaños
Una joven de 16 años, identificada con las iniciales E.N.G, tomó la decisión lamentable un día después de celebrar su cumpleaños.
El suceso ocurrió el domingo 26 de noviembre en el reparto Candelaria de Chichigalpa, y las razones detrás de su trágica elección aún son desconocidas.
La comunidad se encuentra consternada por esta dolorosa pérdida.
En paralelo, otro joven se quitó la vida en el mirador de la Laguna de Tiscapa.
Se trata del joven de iniciales J. Ch. R, de 19 años originario de San Marcos, Villanueva, Chinandega. Según testigos, el muchacho se lanzó al vacío desde el Mirador de Tiscapa en Managua.
A pesar de los esfuerzos de las personas presentes que alertaron a las unidades de emergencia al notar las amenazas del joven, la tragedia no pudo ser evitada.
Las razones detrás de este acto aún son desconocidas.
¿Qué es el suicidio?
El suicidio es multicausal, es decir, es la sumatoria de muchos factores, afirman expertos en psicología.
Entre los factores de riesgos que podrían incidir están las condiciones socioeconómicas, las condiciones socioambientales (discriminación), la migración, la falta de relaciones interpersonales estables, antecedentes de conductas suicidas en la familia, los duelos, la depresión y/o el dolor de un diagnóstico de enfermedad grave.
Entérate más: ISRAEL Y HAMÁS EXTIENDEN PAUSA HUMANITARIA POR DOS DÍAS MÁS
Es difícil identificar cuando una persona tiene ideas suicidas, pero la persistencia de algunas conductas pueden dar señales.
Especialistas recomiendan leer sobre primeros auxilios psicológicos; aprender a escuchar a la persona con ideación suicida porque «no tenés que decir tanto, sino ayudar a que la persona pueda decir lo que siente»; recurrir a psicólogos que te puedan asesorar; ofrecer a la persona con ideación suicida algún tipo de solución a lo inmediato como sugerirle visitar a un psicólogo; y mostrar cercanía, pero no sobreproteger para no sofocar a la persona.
Si usted o alguien que conoce está pasando por un momento difícil, no dude en comunicarse con el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez a través de la línea 133 o al 83525121 para recibir atención especializada.