El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), José Roberto Dutriz, dijo que el 2025 será un año de grandes desafíos para periodistas en la región y aseguró que su organización se prepara para encarar estos retos.
En una entrevista a la Voz de América, Dutriz dijo que hay países que siguen siendo muy complicados para el ejercicio del periodismo, refiriéndose en particular al caso de Nicaragua, donde la mayoría de los periodistas independientes se encuentran exiliados.
“Lo que esta ocurriendo es que estamos viendo una polarización donde se juegan muchos intereses, donde la disyunción digital juega una situación más complicada, en unos casos que en otros”, dijo.
“En el caso de Nicaragua es un caso muy extremo, no hay libertades, no hay libertad de prensa y todas las voces opositoras son no bien vistas y perseguidas”, agregó el representante de la SIP.
Actualmente, la dictadura de Daniel Ortega mantiene a cuatro periodistas en desaparición forzada, quienes fueron apresados por personas civiles que llegaron a sacarlos de sus viviendas a altas horas de la noche.
Los periodistas arrestados hace dos semanas son dos adultos mayores con enfermedades crónicas, que debido a sus padecimientos se encontraban retirados de la labor. Una semana antes de estas detenciones, fue capturado Elsbeth D´Anda, de canal 23.
El pasado mes de julio, fue detenida la periodista Fabiola Tercero, de quien se desconoce su paradero, puesto que la Policía no ha informado sobre su estado de salud.
Dutriz también dijo que México sigue siendo un lugar muy peligroso para el ejercicio del periodismo.
Julio: mes negro para los periodistas nicaragüenses
La FLED señala que durante el mes de julio se “marcó un periodo particularmente difícil para los periodistas en Nicaragua, quienes enfrentaron un alarmante aumento de asedios, allanamientos y robos de equipos tecnológicos”.
“El recrudecimiento de la represión estatal ha forzado al exilio a varios de ellos y ha empujado a otros a retirarse del oficio como una medida de sobrevivencia”, anotó el organismo en su último informe.
Para la FLED, “en este clima de miedo y censura, es fundamental reconocer y visibilizar el aporte de quienes continúan informando” sobre Nicaragua “en un entorno tan adverso”.
El organismo también denunció que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo “continúa obligando a periodistas, entre ellos a jubilados, a acudir diariamente a firmar a una delegación policial”.
“Esta acción refleja la crueldad y el temor de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo frente a quienes tienen por vocación el periodismo independiente sin importar si están activos o no, medida que atenta contra los estados de salud y la seguridad de estas personas”, apuntó la FLED.
Según el informe, durante ese trimestre(julio-septiembre) se documentaron un total de 30 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua (24 son personas naturales y 6 son personas jurídicas).