La dictadura Ortega Murillo continúa con su plan de exterminio en contra de la Iglesia Católica nicaragüense, este domingo se reportó la desaparición forzada del Padre Floriano Ceferino Vargas, párroco de la iglesia San Martín de Porres en Nueva Guinea.
El sacerdote fue visto por última vez el domingo 1 de diciembre cerca de las dos de la tarde, después de haber celebrado la santa eucaristía, así lo denunció el líder opositor Medardo Mairena, quien además agregó que no se tiene ninguna información de su paradero.
Con el padre Floriano Vargas se sumaría a 45 sacerdotes encarcelados por la dictadura Ortega Murillo, incluyendo 3 obispos.
El pasado miércoles 11 de noviembre el obispo Carlos Enrique Herrera Gutiérrez presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y miembros de la orden de frailes menores asistir a una reunión en Managua esta detención fue confirmada por el padre Erick Díaz al medio digital al 100% Concluyendo a sus 75 años Herrera se convierte en el tercer obispo nicaragüense en menos de un año.
El 29 de noviembre la abogada Martha Patricia Molina confirmó que el padre Asdrubal Zeledón Ruiz rector del Santuario Nuestro Señor de Esquipulas y colaborador muy cercano de Monseñor Carlos Enrique Herrera, habría sido desterrado. El sacerdote fue apresado por la dictadura el 25 de septiembre de este año.
Advierten de más destierros
La mañana de este domingo 1 de diciembre, Martha Patricia Molina tambien advirtió por medio de sus redes sociales que durante este mes podría verse un incremento en destierros de religiosos a través de los distintos puntos fronterizos, terrestres y aéreos, indicando que el régimen les ha dado como plazo este mes para abandonar del país.
Junto a la alarma emitida por Molina se suma también la denuncia de la plataforma Panorama Católico, de que varias plataformas evangelizadoras digitales están sucumbiendo ante la persecución religiosa, incluyendo la página de facebook de la Diócesis de Jinotega la que fue cerrada el 13 de noviembre coincidiendo con el arresto de Monseñor Carlos Enrique Herrera.
Papa Francisco muestra cercanía con la situación de Nicaragua
El Papa Francisco emitió este lunes 2 de diciembre una carta pastoral a Nicaragua con motivo de la celebración a la Inmaculada Concepción de María, en la que motivó al pueblo peregrino de Nicaragua a no perder la fe, refugiarse en la Virgen María como intercesora y a creer en los milagros.
Así mismo expresó que mantiene al país dentro de sus oraciones de forma incesante.
En su carta el santo padre no omitió referirse a la situación que viven los nicaraguenses como dificultades, incertidumbres y privaciones deseando que se pueda obtener el aliento necesario a través de la celebración a la Inmaculada.