El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, general de Ejército Valeri Guerásimov, señaló que existe una “cooperación activa” con países de América Latina, destacando que Cuba, Nicaragua y Venezuela, son considerados “socios estratégicos”.

El militar ruso declaró que “se está llevando a cabo una cooperación activa con los países de América Latina. Cuba, Nicaragua y Venezuela son actualmente nuestros socios estratégicos. Se seguirá reforzando la cooperación en el ámbito de la defensa”.

¿Pero qué tan activa es esta cooperación? Analistas han alertado sobre la incidencia de Rusia en Centroamérica y en particular en Nicaragua.

Recientemente fue descubierto un centro de espionaje ruso que opera en una base militar del Ejército de Nicaragua.

El analista y opositor Eliseo Núñez advirtió que “El centro ruso está funcionando para realizar espionaje electrónico, intervenciones telefónicas y hackeo de cuentas electrónicas”.

Mokorón epicentro del espionaje ruso

Según el  informe “Cómo la tecnología de vigilancia rusa está remodelando América Latina” del instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas de la Universidad Internacional de Florida (FIU), el gobierno Ruso ha suministrado tecnología de vigilancia a varios países de América latina vitales para la supervivencia de los regímenes de Nicaragua, Venezuela y Cuba.

En cuanto al cerro Mokorón la FIU advierte que supuestamente es el centro de procesamiento de información de ocho estaciones rusas identificadas de vigilancia electrónica y espionaje y que según el informe, son operacionalmente accesibles a los rusos o están bajo control directo de Rusia.

El documento detalla que la Dirección de Inteligencia y Contrainteligencia Militar del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo es conocida como Unidad 502 y opera la base de Mokorón,a la cual sólo a los funcionarios rusos se les permite operar y manipular el sistema y acceder a la información recopilada.