La presencia de actores extrahemisféricos como China y Rusia en Centroamérica constituye un desafío para la hegemonía histórica de los Estados Unidos en la región, así lo ha explicado Constantino Urcuyo, profesor universitario y politólogo, costarricense, a través de un artículo de opinión.

De acuerdo con el politólogo la rivalidad configura un escenario de competencia creciente entre los grandes y sus contradicciones interactúan también con múltiples conflictos regionales, cuyos resultados son diferentes, dependiendo de los países en conflicto, sus contradicciones internas y la articulación de estas con la naturaleza del conflicto entre los grandes.

Lea Más: MÁS DE 170 RELIGIOSOS DESTERRADOS POR LA DICTADURA ENTRE ELLOS 6 SACERDOTES DE LA DIÓCESIS DE LEÓN

Asimismo, detalla que no es de descartar que conflictos parciales puedan escalar a tal grado de convertirse en problemas globales y hasta podrían repercutir en la paz mundial.

“La presencia de actores extrahemisféricos en Centroamérica constituye un desafío para la hegemonía histórica de los Estados Unidos en la región, para explicar su interacción es preciso analizar los intereses de estos actores y la reacción defensiva de los estadounidenses”, agregó el costarricense.

¿Qué buscan los actores extrahemisfericos como Rusia en Centroamérica?

Urcuyo cuestiona si los actores extrahemisfericos como Rusia buscan únicamente ¿irritar y distraer a su rival norteamericano agitando las aguas en el vecindario de este?, o si, por el contrario, ¿buscaría algún intercambio de piezas como ocurrió durante la crisis de los cohetes en Cuba en 1962?, ¿abandonar posiciones en Nicaragua, a cambio de la aceptación del statu quo en Ucrania?

“Rusia puede ofrecer armas y combustibles fósiles, su enfoque de la cooperación es militarista y busca aprovechar el antinorteamericanismo regional que encuentra sus raíces en una historia de ocupaciones e invasiones, particularmente en Nicaragua”, expresa el catedrático.

Es importante recordar que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha expresado en ocasiones anteriores que Nicaragua es la plataforma regional rusa para Centroamérica y recientemente Rosatom (empresa estatal de energía rusa) ha anunciado su intención de instalar un reactor nuclear en Nicaragua con los riesgos ecológicos y de seguridad que ello conlleva.

Por su parte China está incursionando en campos ajenos al comercio, como la rehabilitación de un aeropuerto en Managua que podría tener consecuencias en el terreno de la seguridad, la exportación de gas líquido y han firmado acuerdos de libre comercio y de asociación estratégica con el dictador Ortega.

Lea Más: LOS TIEMPOS DE BRILLO DEL ANTIGUO ASTILLERO DE “EL REALEJO” 

“La presencia de actores extrahemisféricos en América Central ha encendido todas las alarmas en Washington por la proximidad de sus rivales cerca de áreas de su interés vital, como el resguardo del canal de Panamá, las bases en la región y su conexión con la política interna en año de elecciones”, señala el costarricense.